




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
Argelia participa en la conferencia internacional sobre delincuencia organizada transnacional
...leer más...Arcène Niamba visita tres localidades en su inicio de campaña electoral en Congo
...leer más...Fuga de petróleo en Nigeria
...leer más...Maniobras macroeconómicas en Zimbabue
...leer más...Programa contra la desnutrición infantil en Burkina Faso
...leer más...Mueren siete personas en un tiroteo en la RD Congo
...leer más...Reino Unido apoya la celebración de elecciones en Libia
...leer más...El colectivo albino en Nigeria solicita la gratuidad del tratamiento contra el cáncer
...leer más...Costa de Marfil lanza una plataforma de denuncia de actos de corrupción
...leer más...Botsuana albergará la Cumbre Internacional sobre Constitucionalismo y Consolidación Democrática de África
...leer más...Atiku Abubakar designa a su segundo para la carrera presidencial
...leer más...Sudán del Sur firma dos protocolos de la IGAD sobre tránsito de ciudadanos y trashumancia
...leer más...El Banco Mundial contribuirá a la recuperación de Zambia
...leer más...La UA presenta su propuesta para la reconciliación nacional libia
...leer más...Marruecos informa de un intento masivo mortal de asalto a la valla de Melilla
...leer más...
|
 |
 |
Comprometidos por un Nuevo Pacto Social para el Desarrollo Sostenible, por Lázaro Bustince Sola
...leer más...
|
La explotación del petróleo junto al lago Alberto afectará a la población de Uganda y al parque nacional de Murchison Falls, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Acuerdo en República Centroafricana entre Seleka y Anti-Balaka para salir de la crisis 18 de junio de 2014
Con la firma de un acuerdo en Bangui, los grupos armados rivales de la excoalición rebelde Seleka y las milicias de autodefensa Anti-Balaka aceptado un principio de mediación para hallar una solución negociada a la crisis centroafricana.
Las dos partes designaron como mediador al guineano Béni Diogo Kouyaté, vicecoordinador de la ONG centroafricana Paz-Reconciliación-Tolerancia (Pareto), que en las últimas semanas ha sido el artífice de las conversaciones de alto nivel entre los líderes de los grupos
Según informó la emisora local Radio Ndeke Luka, el acuerdo fue firmado por Eric Massi, exportavoz de Seleka, y Patrice Edouard Ngaissona, representante de los Anti-Balaka, los cuales también decidieron formar un comité conjunto de reflexión en poco tiempo.
“Los dos grupos han traído un mensaje al pueblo centroafricano, que sufre por los crímenes cometidos. Lo importante es que cada parte reconozca sus responsabilidades y tenga la voluntad de ir hacia el diálogo, pero también – y sobre todo – que pida perdón”, dijo Kouyaté.
Desde el golpe Estado de Seleka en marzo de 2013, la República Centroafricana ha sido escenario de una crisis armada, política, económica y humanitaria. Los ex rebeldes Seleka están en una posición dominante en su región de origen en el centro-norte, y establecieron su cuartel de operaciones en Bambari. En cambio, en el sur del país se establecieron las milicias de autodefensa y exsoldados leales al presidente derrocado François Bozizé.
Fuente MISNA Fundación Sur
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|