Activismo por la salud mental en Ruanda

23/03/2023 | Noticias

mujer_inteligencia_mente_salud_joven_cc0.jpgMental Health Journal Rwanda, una organización estudiantil, ha lanzado una campaña en diversos institutos para mejorar el cuidado de la salud mental y el bienestar psicosocial de los adolescentes y adultos jóvenes. Asimismo, a través de la educación, la organización busca el eliminar el estigma y los prejuicios que hay hacia la salud mental.

El primero de marzo de 2023, la organización convocó una reunión en la que colaboró la Universidad de Ruanda y la OMS, con el objetivo de hablar sobre el papel de los estudiantes en el cuidado de la salud mental. Durante la reunión, el doctor Augustin Gatera, en representación de la OMS, destacó el papel significativo que ejerce el ambiente que nos rodea en nuestra salud mental y nuestro bienestar. Explicó que los ambientes negativos pueden fácilmente conducir a enfermedades mentales y a experimentar dificultades en las actividades cotidianas, además de que la falta de apoyo emocional por parte de personas cercanas puede empeorar los problemas de salud mental.

Para fomentar el bienestar de la población, la OMS se está enfocando en atender la salud mental de los niños desde una edad temprana. Esta iniciativa incluye el diagnóstico de problemas de salud mental entre los jóvenes, que son un colectivo especialmente vulnerable. El doctor Augustin Nshimiyimana, que representó a la Universidad de Ruanda durante la reunión previamente mencionada, hizo hincapié en que los padres tienden a pasar por alto las emociones de sus hijos, lo que puede provocar que se ignoren síntomas importantes de los problemas mentales. Además, resaltó el predominio que tienen los mitos alrededor del tema (como la creencia de que los problemas de salud mental son simplemente maneras que tienen los afectados para llamar la atención), y enfatizó la importancia de reconocer la validez de los problemas de salud mental, al igual que hacemos con el malestar físico.

De acuerdo a Alphonse Sibomana, director de un centro educativo en Ruanda, proporcionarles a los estudiantes información básica sobre salud mental les permitirá explorar y profundizar más en el tema para comprender su importancia. Al incrementar su consciencia y el entendimiento sobre los problemas de salud mental, los estudiantes estarán mejor equipados para reconocer y abordar los retos de la salud mental contra los que ellos o sus compañeros podrían estar luchando.

Fuente: AllAfrica

[Traducción y edición, Itzá Camacho de Domingo]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...