ACNUR llama a una respuesta global ante la crisis en el Sahel

27/06/2024 | Noticias

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha subrayado la necesidad urgente de coordinar una respuesta internacional ante la creciente crisis en la región del Sahel. Según los datos de abril de 2024, más de 3,3 millones de personas en países de la región como Burkina Faso, Malí y Níger se han visto desplazadas debido a la violencia y al impacto de la crisis climática. La inseguridad en el Sahel Central es extrema, forzando a miles a abandonar sus hogares en busca de refugio y protección. Las investigaciones realizadas durante el primer trimestre de 2024 indican que los principales riesgos percibidos por los desplazados y las comunidades de acogida incluyen robos, ataques a civiles y violencia de género, siendo las mujeres y los niños particularmente vulnerables a la explotación, el abuso y la trata. 

Las condiciones de vida para los desplazados son extremadamente difíciles debido a la falta de alojamiento adecuado, agua potable y saneamiento, mientras que la inseguridad persistente impide que muchos regresen a sus hogares, resultando en desplazamientos repetidos dentro y a través de los países.  Actualmente, más de 200.000 refugiados malienses se encuentran en Mauritania, 130.000 en Níger y casi 40.000 en Burkina Faso, además de las 50.000 personas que han huido a Argelia sin acceso a procedimientos de asilo. Malí alberga a aproximadamente 94.000 refugiados de Burkina Faso, Níger y Mauritania, y más de 354.000 malienses están desplazados internamente. A pesar de la inseguridad y la presión sobre las comunidades locales, los países vecinos del Sahel han mantenido sus fronteras abiertas a los refugiados.

Ante esta situación, ACNUR hace un llamado a la comunidad internacional para mantener la ayuda durante la inestabilidad política en el Sahel, evitar la agravación de los problemas existentes y prevenir futuras crisis. Para ello, la Agencia propone invertir en sistemas básicos de protección y apoyo social, fomentar un enfoque conjunto entre actores humanitarios, de desarrollo y de paz y planificar soluciones a largo plazo que proporcionen ayuda humanitaria vital y fortalezcan la resiliencia de los desplazados y las comunidades de acogida. ACNUR también ha solicitado 443,5 millones de dólares para cubrir las necesidades humanitarias urgentes en Burkina Faso, Malí, Níger, Mauritania y los países del Golfo de Guinea.

Fuente: ACNUR 

[Traducción y edición, Bruno Rodríguez]

[CIDAF-UCM]

0 comentarios

Artículos recientes

Otro religioso es secuestrado en Nigeria

Otro religioso es secuestrado en Nigeria

El religioso Mikah Suleiman padre Suleiman, párroco de la iglesia de San Raimundo en Damba, Gusau, en el estado de Zamfara, al noroeste de Nigeria, fue secuestrado el pasado sábado 22 de junio, hacia las 3 de la madrugada, por hombres armados que irrumpieron en la...

La iglesia de Malaui pide apoyo para la formación misionera

La iglesia de Malaui pide apoyo para la formación misionera

  Vincent Frederick Mwakhwawa, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Lilongwe, en Malaui, ha señalado que cumplir con la formación misionera entre la juventud en los seminarios requiere unidad entre los fieles de la Iglesia. Según el religioso, la Iglesia...

La CEDEAO propone un plan multimillonario de seguridad conjunto

La CEDEAO propone un plan multimillonario de seguridad conjunto

La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO/ECOWAS) ha enfrentado recientemente una serie de golpes de Estado que han desestabilizado la región, particularmente en Malí, Burkina Faso y Níger. Estos países, actualmente gobernados por juntas...

Nuevo informe sobre la salud en Namibia

Nuevo informe sobre la salud en Namibia

El instituto del Afrobarómetro publicó en Namibia un nuevo informe sobre la salud y los derechos sexuales en el país. En el documento se documenta el apoyo social al acceso a los anticonceptivos, a la educación sexual y al aborto, en sus diversas circunstancias. La...

Más artículos en Noticias