Ruanda envía 2500 soldados para combatir la violencia en Mozambique

23/05/2024 | Noticias

Ruanda ha decidido desplegara un total de 2500 soldados en Mozambique con el objetivo de ayudar a combatir la violencia que ha estallado en la provincia de Cabo Delgado, derivada de la intensificación de los ataques perpetrados por insurgentes del Estado Islámico. El presidente de Mozambique, Filipe Nyusi, aclaró a una radio estatal que la ayuda ruandesa no es indicativo de una incapacidad de Mozambique para defenderse, sino una muestra de la necesidad de colaboración internacional en la lucha contra el terrorismo, enfatizando que la llegada de tropas adicionales se debe principalmente a la inminente retirada de la Misión de la Comunidad de Desarrollo de África Austral en Mozambique (SAMIM), y aseguró que Mozambique está listo para llenar el vacío de seguridad.

Cabo Delgado ha sido escenario de la violencia armada desde 2017, interrumpiendo varios proyectos importantes de petróleo y gas natural. Ruanda había enviado previamente 1000 soldados en 2021 para apoyar a las fuerzas mozambiqueñas junto con SAMIM. La retirada de las fuerzas internacionales, motivada por problemas financieros, se llevará a cabo en julio, momento en el cual las Fuerzas Armadas de Defensa de Mozambique (FADM) asumirán la responsabilidad de mantener la seguridad en la región. Esta medida ha sido bien recibida por el jefe de TotalEnergies, quien expresó su optimismo sobre la reanudación del proyecto de gas natural en Palma, valorado en 20000 millones de dólares. ExxonMobil y su socio Eni también están desarrollando un proyecto de gas natural licuado en el norte de Mozambique y han mostrado optimismo ante la mejora de la situación de seguridad. Sin embargo, el incremento en los ataques terroristas, como el reciente asalto a la ciudad de Macomia, subraya la necesidad urgente de apoyo militar y cooperación regional.

La crisis humanitaria en Cabo Delgado ha desplazado a miles de personas y dejado a 1,3 millones en necesidad de ayuda urgente. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) ha solicitado cerca de 500 millones de dólares en asistencia de emergencia para los afectados. Expertos como Webster Zambara, del Instituto de Justicia y Reconciliación, han instado a la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) a reconsiderar su retirada, argumentando que la lucha contra el terrorismo en Mozambique tiene implicaciones para la estabilidad de toda la región del sur de África.

Autor: Charles Mangwiro 

Fuente: Voa News 

[Traducción y edición, Bruno Rodríguez]

[CIDAF-UCM] 

0 comentarios

Artículos recientes

Malaui entierra a su vicepresidente

Malaui entierra a su vicepresidente

Malaui enterró la semana pasada a su vicepresidente, Saulos Chilima, fallecido el 10 de junio, a la edad de 51 años, a causa de un accidente aéreo, finalizando el duro proceso de la despedida nacional. En varias de las elegías que el vicepresidente recibió, se habló...

Argelia e Italia anuncian un nuevo acuerdo estratégico

Argelia e Italia anuncian un nuevo acuerdo estratégico

La Presidencia de Argelia ha anunciado la firma de un acuerdo estratégico con Italia para el desarrollo de un importante proyecto agrícola en la vilaya de Timimoun. Este proyecto se extenderá de 2024 a 2028 y tendrá como objetivo impulsar la producción de cereales y...

Más artículos en Noticias
Malaui entierra a su vicepresidente

Malaui entierra a su vicepresidente

Malaui enterró la semana pasada a su vicepresidente, Saulos Chilima, fallecido el 10 de junio, a la edad de 51 años, a causa de un accidente aéreo,...