Ruanda enviará más soldados a Cabo Delgado

9/04/2024 | Noticias

Ruanda enviará más tropas a la región norteña de Mozambique de Cabo Delgado para ocupar las posiciones que actualmente ocupan los militares de la Misión de la Comunidad de Desarrollo del África Austral en Mozambique (SAMIM), que abandonarán la misión en julio de este año. La información fue proporcionada por el general de brigada Patrick Karuretwa, quien dirige la cooperación internacional para las Fuerzas de Defensa de Ruanda.

Tres meses antes de la retirada de la misión militar de la Comunidad de Desarrollo de África Austral, que apoya a Mozambique en la lucha contra el terrorismo en Cabo Delgado, el Gobierno de Ruanda anunció, el día 5 de abril, el envío de más soldados al país. Según el portal sudafricano News24, que cita al general de brigada Patrick Karuretwa, el despliegue de tropas será financiado por la Unión Europea.

Karuretwa declaró a News 24 que la retirada de las tropas de la SAMIM obliga a tomar ciertas medidas:

Entrenaremos a soldados mozambiqueños para que ocupen las posiciones donde estaba desplegada la SAMIM. También estamos aumentando nuestras tropas y haciéndolas más móviles para cubrir más áreas”.

Las autoridades mozambiqueñas aún no han reaccionado a esta información. Conviene recordar que el presidente de Mozambique, Filipe Jacinto Nyusi, oriundo de esta región norteña, garantizó que la retirada de la SAMIM de Cabo Delgado no significará el fin de la lucha contra el terrorismo.

News24 informa que Ruanda tiene actualmente 2.500 soldados en el frente de operaciones del norte de Mozambique.

Fuente: O Pais y News24

[Edición y traducción, Jesús Zubiría]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...