La Doctrina Social de la Iglesia y la Transformación Sistémica

25/03/2025 | Crónicas y reportajes, Documentos R+JPIC

Durante el segundo día del taller de capacitación sobre Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC) el trabajo se centró en la Doctrina social de la Iglesia católica y la transformación sistémica. El programa incluía cuatro conferencias. Primero, un trabajo en grupo sobre la integridad de la creación. Segundo, una videoconferencia sobre el tema «¿Qué está pasando con nuestra casa común y con los pueblos del mundo?«. Tercero, una videoconferencia sobre la Doctrina social del papa Francisco: Una respuesta al clamor de la tierra y al clamor de los pobres. Y, finalmente, un trabajo en grupo sobre algunas preguntas orientadoras: Ante la degradación climática, ¿cómo reaccionas personalmente o en tu comunidad? ¿Qué desafíos enfrentas? ¿Puede la ecología integral dar esperanza?

El taller recordó que hoy, más que ayer, parece innegable que el mundo atraviesa diversas crisis: ecológica, sanitaria, económica, política, alimentaria, etc. Estas diversas crisis no solo interpelan nuestra conciencia universal, sino que también nos impulsan a actuar de manera diferente para redefinir nuestra acción en el cuidado de nuestra casa común. En este segundo taller, los ponentes no dudaron en señalar algunos hechos concretos que están en la base de las diversas crisis del mundo actual. Entre otros, podemos destacar la cuestión de la dominación, las energías renovables, la seguridad alimentaria, los conflictos causados por la minería, el egocentrismo y también los problemas sistémicos.

¡La comodidad de unos crea sufrimiento para otros!, insistieron los ponentes. Ante esta realidad, se nos ha invitado, como recomienda el Papa Francisco en Laudato Si’, a la conversión ecológica y a la transformación sistémica. De hecho, la conversión es, ante todo, un camino individual. Todos debemos sentirnos responsables de nuestra casa común, la «tierra». Sí, la tierra es un bien común. En consecuencia, debemos pasar del egocentrismo al ecocentrismo.

Emile Kimembe

Fuente: Misioneros de África

[CIDAF-UCM]

Más artículos de webmaster
Aumento del cólera desde 2021

Aumento del cólera desde 2021

Tras décadas de progreso contra el cólera, los casos están aumentando de nuevo, incluso en países que no habían sufrido la enfermedad en años. El...

¿Está contaminado el aire en África?

¿Está contaminado el aire en África?

El riesgo para la salud parece estar aumentando en la mayoría de  países africanos, pero sin monitoreo, es difícil una intervención efectiva. Cada...