7 países africanos en la lista de las crisis más olvidadas

13/06/2023 | Editorial

cidaf-ucm_logo_blanco-68.pngEl Consejo Noruego para Refugiados (NRC) publica cada año la lista de las diez crisis de desplazamiento de población más «desatendidas«, en función de tres criterios: la falta de voluntad política de la comunidad internacional, la cobertura mediática y la financiación humanitaria.

Burkina Faso, asolada por la violencia yihadista desde 2015, vive «la crisis más desatendida del mundo«, según un ranking anual publicado este jueves por el NRC.

Burkina cuenta con «más de 14.000 personas» asesinadas en los últimos cinco años, «la mitad de ellas desde enero de 2022» y más de dos millones de desplazados internos.

En 2022, «el aumento de la violencia y el desplazamiento (de las poblaciones) han dejado a casi uno de cada cuatro burkineses en necesidad de asistencia humanitaria«, añade el informe. “Solo el 42 % de la ayuda económica humanitaria solicitada se ha repartido”.

El informe también menciona los numerosos ataques a puntos de agua por parte de grupos armados, que privaron del preciado elemento a 830.000 personas, así como el cierre de 6.200 escuelas, afectando a más de un millón de niños.

La inestabilidad política añade otra capa a la crisis con dos golpes militares” en 2022, prosigue el NRC.

La República Democrática del Congo ocupa el segundo lugar en este ranking debido a las «crisis múltiples» en el este del país en particular. Colombia y sus “60 años de conflicto armado” es tercero por delante de Sudán y Venezuela. Sudán, Sudán del Sur, Malí, Camerún y Etiopía completan este grupo.

La ONG también critica el trato desigual por parte de la comunidad internacional de determinadas crisis en comparación con el apoyo prestado a Ucrania. “Por cada dólar recaudado por una persona necesitada en Ucrania, solo se recaudaron 25 centavos por habitante necesitado en las crisis más desatendidas del mundo”, plantea la NRC, que afirma que “la negligencia es una elección”, aunque “reversible”.

El NRC recomienda «brindar asistencia humanitaria de acuerdo con las necesidades de las poblaciones afectadas y no de acuerdo con los intereses políticos y económicos o el grado de atención de los medios a ciertas crisis«.

Mucho más relevante incluso que la ayuda humanitaria de emergencia, aunque esta sea necesaria por un tiempo, será siempre una gobernanza responsable, junto con una nueva política de acuerdos para una justa cooperación interregional e internacional, buscando siempre un desarrollo sostenible de los países y pueblos africanos, que son de los más ricos en recursos humanos y naturales y los más saqueados y empobrecidos.

CIDAF-UCM

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Decenas de heridos por enfrentamiento entre eritreos en Alemania

Decenas de heridos por enfrentamiento entre eritreos en Alemania

Más de 200 partidarios de la oposición eritrea fueron detenidos en Alemania  tras violentos enfrentamientos durante un festival cultural organizado por partidarios del presidente eritreo Isaias Afwerki en Stuttgart. El enfrentamiento dejó 26 policías alemanes heridos...

Los golpistas de Gabón encarcelan al hijo del presidente depuesto

Los golpistas de Gabón encarcelan al hijo del presidente depuesto

El hijo de Ali Bongo Ondimba y varios colaboradores del depuesto presidente gabonés han sido detenidos y acusados de alta traición y corrupción. Los cargos también incluyen malversación masiva de fondos públicos, falsificación de la firma del presidente, corrupción y...

Josep Borrell apoya al embajador francés en Níger

Josep Borrell apoya al embajador francés en Níger

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, expresó su apoyo al embajador de Francia en Níger, Sylvain Itté, el cual se encuentra actualmente secuestrado en la embajada francesa de Níger por desafiar las órdenes de expulsión de los dirigentes...

Disponibles más de 87.000 pasaportes sin recoger en Kenia

Disponibles más de 87.000 pasaportes sin recoger en Kenia

Julius Bitok, el secretario principal del Departamento de Estado de Inmigración y Servicios al Ciudadano de Kenia, ha anunciado recientemente que más de 87.000 pasaportes no han sido recogidos todavía por los ciudadanos solicitantes. Bitok ha aseverado que el problema...

Más artículos en Editorial