40 misioneros fallecidos de manera violenta en el año 2018

14/01/2019 | Documentos R+JPIC

agencia_fides-2.jpgFides, la agencia internacional de noticias de las Obras Misionales Pontificias, acaba de publicar un informe con el balance del año 2018 de los misioneros que han fallecido en el mundo de manera violenta. Son un total de 40, casi el doble que el año 2017, la mayor parte de ellos, 35, sacerdotes. Según Fides, tras ochos consecutivos en el que el número mayor de asesinados se registraba en América, en el 2018 es África la que ocupa el primer lugar en esta trágica clasificación. También este año muchos han perdido la vida por intentos de robo en contextos sociales de extrema pobreza y violencia.

19 sacerdotes, 1 seminarista y 1 laica han sido las víctimas en África. Dura ha sido la muerte de Thérese Deshade Kapangala, en la República Democrática del Congo. Tenía solo 24 años y se preparaba para ser postulante de las hermanas de la Sagrada Familia. Fue asesinada en enero de 2018, por la violenta represión de los militares contra las protestas por las decisiones del presidente Kabila. Thérese, que cantaba en el coro de la parroquia y era muy activa como miembro de la Legión de María, había participado en la Misa en la ciudad de Kintambo, al norte de Kinshasa. Poco después, trató de organizar una marcha de protesta. El ejército se desplegó fuera de la iglesia y abrió fuego contra los manifestantes que buscaron refugio en la iglesia. Thérese fue alcanzada por los disparos mientras trataba de proteger a un niño con su cuerpo.

También fue triste la masacre en la que los yihadistas mataron a Joseph Gor y Felix Tyolaha en la aldea de Mbalom, en la parte central de Nigeria. La masacre tuvo lugar al amanecer del 24 de abril de 2018, durante la misa de la mañana, muy frecuentada. Acababa de comenzar y los fieles seguían entrando en la iglesia, cuando un grupo armado comenzó a disparar. Diecinueve personas, incluidos los dos sacerdotes, fueron asesinados a sangre fría. Luego los bandidos entraron al pueblo y asaltaron y arrasaron más de 60 casas.

Albert Toungoumale-Baba, un centroafricano de 71 años, fue asesinado en la parroquia de Notre Dame de Fátima, no lejos del distrito PK5 de Bangui, la capital de la República Centroafricana, donde se produjo una masacre que mató al menos a 16 personas y que dejó cien heridos. Un grupo armado atacó la parroquia mientras el padre Albert y algunos de los fieles celebraban la Misa por la fiesta de San José del 1 de mayo.

Como señala Fides, de todas estas historias surge un denominador común, cómo sacerdotes, religiosas y laicos comparten la situación de las personas con las que conviven, llevando un testimonio evangélico de amor y de servicio a los demás, y también de valentía frente a situaciones de peligro, en las que permanecen en el lugar y siguen fieles a los compromisos adquiridos.

Fuente: OMPress

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

El 150 Aniversario de la Fundación de los Misioneros de África (Padres Blancos) y de la Hermanas de Nuestra Señora de África (Hermanas Blancas)

Los Misioneros de África celebran en Burundi sus 150 años de apostolado

Amistad hasta la muerte

El 150 aniversario de la fundación de los Padres Blancos

150 años de los Padres Blancos y de las Hermanas Blancas en imágenes

El cristianismo en el continente africano, por Lázaro Bustince

Campo Solidario con la inmigración – 08 – 15 Julio 2017- Roquetas de Mar (Almería)

Campo Solidario en Tetuán, Marruecos – 11 – 27 Agosto 2017

El misionero Stanley Lubungo, nuevo superior general de los Padres Blancos

José María Cantal, un Padre Blanco en Argel

Charla con el padre Guy Theunis tras su liberación

“ARCRE” 4 años de un proyecto misionero en Europa de los Padres Blancos

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Documentos R+JPIC
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...