38 personas condenadas a muerte en Argelia por el asesinato de Djamel Bensmail

26/10/2023 | Noticias

38 personas han sido condenadas a muerte en Argelia por su papel en el homicidio de Djamel Bensmail en 2021. El joven Bensmail fue acusado en falso de provocar incendios forestales en la región de la Cabilia, incluso a pesar de haberse ofrecido como voluntario para luchar contra los mismos. Estos incendios, que dejaron tras su paso al menos 90 víctimas, fueron causados por una ola de calor, aunque las autoridades también culparon a los pirómanos.

Bensmail se había entregado tras conocer que estaba siendo investigado y que era sospechoso de provocar los incendios, pero un grupo de personas rodeó el vehículo policial en el que iba, lo golpeó y lo mató tras prenderle fuego. Este asesinato se hizo viral en todo el país debido a las numerosas imagines y vídeos que circularon en la red de los momentos previos a su muerte: El crimen causó una gran ola de repulsión en Argelia.

De los 94 acusados iniciales del crimen, 27 fueron absueltos y 29 fueron sentenciados a penas de entre 3 y 20 años de cárcel. Las 38 condenas a muerte serán conmutadas por cadena perpetua debido a que Argelia tiene una moratoria sobre la pena capital.

Fakher-Eddine Berahna, miembro del Comité de defensa de Bensmail, declaró:

“Como comité de defensa del difunto Djamel Bensmail, creemos que el veredicto es justo. El tribunal interrogó a los acusados lo suficiente como para garantizar un veredicto justo y equitativo para todos».

Fuente: Africanews

[Traducción y edición, Yara Fernández]

[CIDAF-UCM]

 

Artículos recientes

Obispos de Camerún y Nigeria señalan la debilidad de Boko Haram

Obispos de Camerún y Nigeria señalan la debilidad de Boko Haram

Algunos obispos de Camerún y de Nigeria, Bruno Ateba de la diócesis católica de Maroua-Mokolo en Camerún, y Oliver Dashe Doeme, de la diócesis católica de Maiduguri, en Nigeria, afirman que el grupo terrorista islámico Boko Haram está debilitado y que los ataques que...

África no es un país, una obra de Dipo Faloyin

África no es un país, una obra de Dipo Faloyin

A menudo África ha sido descrita de forma simplista como una tierra uniforme de hambrunas y safaris, pobreza y luchas, despojada de todo matiz. En este libro, Dipo Faloyin ofrece un correctivo muy necesario, tejiendo un vibrante tapiz de historias que dan vida a la...

Ruanda acoge la Escuela Africana de Gobernanza

Ruanda acoge la Escuela Africana de Gobernanza

La Escuela Africana de Gobernanza (ASG) ha sido inaugurada en Kigali, la capital de Ruanda. Esta institución, fundada por el presidente ruandés Paul Kagame y el ex primer ministro de Etiopía, Hailemariam Dessalegn, tiene como objetivo el desarrollo sostenible en el...

Más artículos en Noticias