En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información |
ACEPTO
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
Nueva cumbre Estados Unidos-África en Diciembre
...leer más...
La Unión de Trabajadores de Túnez apuesta por Saied
...leer más...
Costa de Marfil debate un proyecto de ley para legalizar la poligamia
...leer más...
Kenia sufre un descenso de sus exportaciones de té a Rusia
...leer más...
Nueva coalición civil contra el referéndum constitucional en Túnez
...leer más...
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2022-07-1 / 2022-07-15), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...
La nueva constitución de Túnez suprimiría la independencia del poder judicial
...leer más...
Ha fallecido Jessie Duarte, una defensora de las mujeres y los oprimidos en Sudáfrica
...leer más...
El jefe del Comité constitucional tunecino condena el borrador del presidente
...leer más...
Chad fija para agosto la convocatoria de diálogo nacional
...leer más...
África subsahariana aportará más de la mitad del crecimiento de la población mundial en 2050
...leer más...
Angola llega a los 10.000 millones de dólares por ingresos brutos del petróleo
...leer más...
Protestas en Libia por los cortes de energía
...leer más...
La población mundial llegará a 8.000 millones en 2022
...leer más...
Cómo el Sur Global podría parar el cambio climático
...leer más...
La ética en los cargos públicos de Sudáfrica y del mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
La agricultura africana ante el desafío de la seguridad alimentaria, por Bartolomé Burgos
...leer más...
La organización Zerca y Lejos alerta de la dramática situación que se vive en Camerún, acrecentada por la Covid, las enfermedades ya presentes, la pobreza y los conflictos armados
La organización española está realizando una campaña de captación para contener los efectos de la pandemia en la población en situación de riesgo.
“El sistema de salud está colapsado y no puede abordar la situación. No hay infraestructuras ni materiales necesarios para el proceso de diagnóstico, y en todo el país sólo hay 30 respiradores”, alerta David Gonzáles, coordinador deZerca y Lejos @ZERCAYLEJOS en Camerún.
El país africano, con más de 23 millones de habitantes, es uno de los más pobres del mundo, situado en el número 150 de los 189 analizados en el índice de Desarrollo Humano de la ONU. Más de la mitad de la población vive en la pobreza. La ayuda humanitaria se ha reducido y con la parálisis económica provocada por la pandemia los recursos para frenar el covid no están llegando.
Las campañas informativas para prevenir los contagios por parte de los organismos son muy limitadas. A esto se suman varios factores que dificultan la adopción de medidas por gran parte de la población. La dependencia del trabajo informal por parte de un 90% de la población imposibilita la cuarentena y produce aglomeraciones en la calle y los mercados, donde no se puede mantener la distancia de seguridad. Por otro lado, la creencia en la inexistencia de la pandemia- debido a interpretaciones religiosas- provoca que la población rechace las medidas sanitarias. Es por ello que la organización española Zerca y Lejos ha puesto en marcha una campaña de captación para poder mantener las estrategias de sensibilización por medio de la radio y la televisión en Camerún y la producción y el reparto de material sanitario como mascarillas y alcohol gel. La campaña #Ayúdanosallegar, fue lanzada el pasado 5 de julio y está siendo difundida por las redes sociales de la organización.
Hasta el momento, la organización ha podido mantener la producción y el reparto de material sanitario a largo del país, donde ha repartido 5500 mascarilla y 300 litros de hidroalcohol, así como la asistencia médica en zonas rurales, pero los efectos del virus y el complejo contexto del país complican el mantenimiento de esta respuesta.
En el Extremos norte del país, “Garua es la única región donde se están realizando test de diagnóstico. Los centros sanitarios y los profesionales están poniendo todos sus esfuerzos, pero no están preparados para afrontar la pandemia, y el ministerio está muy lejos de cubrir las necesidades” asegura Antonie Bouba, voluntario y responsable en terreno de los proyectos de Zerca y Lejos en el Extremo Norte de Camerún Bouba
Para todo el país solo hay servicios médicos más o menos adecuados en las ciudades de Yaundé y Duala. En el resto del territorio, no existen hospitales con garantías mínimas, y la situación de pobreza en la que se encuentra el 45% de la población excluye a esta del sistema sanitario público que es de pago.
Más de 200 ataques de Boko Haram desde el inicio de 2020
Es preocupante también la reactivación de los ataques de Boko Haram a principios de este año, y que a día de hoy suman más 200 y ha dejado al menos a 126 muertos en la región.
El sistema de salud, que ya se encontraba colapsado por los brotes de otras enfermedades como la malaria, el sarampión, la polio o el dengue, previas a la pandemia, cuenta con un personal sanitario muy mermado y con solo 30 respiradores para toda la población.
Las condiciones de vida y de salud están llegando un punto muy profundo de degradación, y la respuesta urgente no puede paralizarse en estos momentos. Es imprescindible que la respuesta al covid sea global y podamos frenarla en todos los países del mundo.
La organización Zerca y Lejos con campaña #Ayúdanosallegar, hace un llamamiento a la suma de apoyos para responder a la emergencia actual y hacer frente a la crisis a la que se enfrentan actualmente las organizaciones sin ánimo de lucro pequeñas, con el aumento de costes y la reducción de personas asociadas como consecuencia de la crisis económica.
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios