25 coches de lujo de Teodorin Obiang subastados en Suiza

9/10/2019 | Noticias

superdeportivo_teodorin.jpg Los 25 automóviles incautados por Suiza en el curso de un proceso judicial contra Teodorin Obiang, vicepresidente de Guinea Ecuatorial e hijo del presidente del país, han encontrado compradores por 23,4 millones de francos (21,6 millones de euros)) en subastas de caridad cerca de Ginebra.

La estimación más baja fue de 18,5 millones de francos suizos (más de 17 millones de euros).

«La estrella de la colección, un Lamborghini Veneno ultra rare, se vendió por 8,28 millones de francos suizos», incluida la comisión (7,6 millones), «un récord mundial para la marca», dijo en un comunicado la casa de subastas británica Bonhams.

El coche, del cual solo hay nueve copias, se vendió a un «coleccionista internacional privado», declaró Lynnie Farrant, portavoz de la AFP.

Los fondos serán donados por Suiza a organizaciones benéficas en Guinea Ecuatorial, un pequeño país petrolero con una de las corrupciones más graves del mundo según la ONG Transparencia Internacional y donde una gran parte de la población vive en la pobreza.

Los 25 superdeportivos se vendieron en un lote separado, sin un precio de reserva, es decir, sin un precio mínimo. Siete Ferrari, tres Lamborghini, cinco Bentley, un Maserati y un McLaren estaban entre los vehículos en oferta.

El coleccionista internacional privado que compró el Lamborghini Veneno ha ganado una gran cantidad de premios.

También ha adquirido un Koenigsegg One de carbono azul y negro de 4,2 millones de euros, estimado entre 1,7 y 2,1 millones de euros y de los cuales solo hay seis ejemplares.

Un Aston Martin One-77 rojo, valorado entre 1.3 y 1.7 millones de euros y con una mención grabada en la entrada de su puerta que especifica «Hecho a mano en Inglaterra para Theodore N’Guema Obiang Mangue», fue adjudicado por casi 1,4 millones de euros.

Esta colección de 25 automóviles fue confiscada por los tribunales de Ginebra después de la apertura en 2016 de una causa penal contra Teodorin Obiang y otras dos personas, por «lavado de dinero y gestión injusta de intereses públicos». .

– Procedimiento clasificado –

Los procedimientos se cerraron en febrero, los tribunales de Ginebra y las autoridades ecuatoguineanas acordaron que se vendieran los automóviles y que los ingresos de la venta se asignaran a un programa social en Guinea Ecuatorial, bajo la supervisión del Ministerio de Relaciones Exteriores de Suiza

Guinea Ecuatorial, encabezada durante 40 años por el presidente Teodoro Obiang Nguema, de 77 años, también acordó pagar a Ginebra 1,3 millones de francos suizos (1,4 millones de euros) para cubrir los costos del proceso.

Teodorin Nguema Obiang, se convirtió en vicepresidente de África Central en 2012, es conocido por su extravagancia y su lujoso estilo de vida.

Teodorín fue sentenciado en París en 2017 a tres años de prisión suspendida y una multa de 30 millones de euros por construir fraudulentamente en Francia un patrimonio considerable (mansión parisina, autos de carreras y de lujo, trajes de marca por docenas, aviones privados…) en el llamado caso de «bienes mal adquiridos», contra el cual apeló.

Este procedimiento no obstaculiza los preparativos para la sucesión. A finales de noviembre de 2018, dirigió su primera reunión de gabinete.

Pocos días antes de la venta, Guinea Ecuatorial había intentado cancelarla, creyendo que el precio de la venta sería mayor en ventas sin receta con coleccionistas y profesionales de la industria. Esta solicitud había sido rechazada por los tribunales de Ginebra.

Fuente: VOA Afrique

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

Guinea Ecuatorial, país libre de polio

Despiden al ministro de Economía de Guinea Ecuatorial por «irregularidades»

Guinea Ecuatorial subasta 26 bloques de exploración de petróleo y gas

La justicia francesa admite el recurso presentado por la CORED en el caso contra Teodorín

Fiscales suizos incautan once coches al vicepresidente de Guinea Ecuatorial

Africanía, 24-09-18: Entrevista con el audista «el Gallo»

Africanía, 10-09-18: Entrevista con Ondo Ekekam

Africanía, 23-07-18: Entrevista con La Voz del pueblo y la Voz de todas las mujeres guineanas

Africanía, 16-07-18: Entrevista con Mamá Etugu

Africanía, 18-06-1: Entrevista con Celestino Okenve (parte II)

Africanía, 11-06-18: Entrevista con Celestino Okenve (parte I)

Africanía 4-06-18: Entrevista con Ramón Esono

Consideraciones a la primera y segunda jornada de Diálogo Nacional por parte de Convergencia Para la Democracia Social

El programa de monitoreo por el personal del FMI: Primera revisión

Consideraciones a la primera y segunda jornada de Diálogo Nacional por parte de Convergencia Para la Democracia Social

El programa de monitoreo por el personal del FMI: Primera revisión

El Partido del Progreso de Severo Moto dice no a la mesa del dialogo propuesta por Obiang

La VI Mesa de Diálogo de Guinea Ecuatorial empieza con incumplimientos del calendario impuesto por el Gobierno

Comunicado del Gobierno Español ante el fallecimiento del opositor Juan Obama Edú en prisión y el anuncio de una amnistía en Guinea Ecuatorial

Comunicado del CPDS sobre el Decreto de Amnistía publicado por el Presidente Obiang

Teodoro Obiang decreta una amnistía en Guinea Ecuatorial

Detienen en Guinea Ecuatorial al autor de la grabación del video de la violencia policial contra una mujer

Sobre las actuaciones brutales de las Fuerzas de Seguridad del Estado de Guinea Ecuatorial

Muere en prisión un opositor al gobierno de Guinea Ecuatorial

Informe de Human Rights Watch sobre Guinea Ecuatorial

Informe Mundial 2016 de HRW sobre Guinea Ecuatorial

La oposición acusa al gobierno de Guinea Ecuatorial de torturar a los opositores juzgados en el macroproceso de Mongomo

El artista Nse Ramón detenido en Malabo

El Gobierno de Guinea Ecuatorial detiene al Rapero Djamin por su canción a favor de los taxistas

Detenido un representante del CPDS en Guinea Ecuatorial

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...