234 detenidos en Ruanda por ideología del genocidio en un periodo de 100 días

6/07/2023 | Noticias

imagenes_victimas_del_genocidio_de_ruanda.jpgSegún informa The New Times, la Oficina de Investigación de Ruanda ha confirmado la detención de 234 personas acusadas por delitos de ideología del genocidio y crímenes conexos durante el periodo de 100 días de conmemoración del Genocidio de Ruanda, que se extiende entre el 7 de abril y el 4 de julio. Según los datos comunicados, el 78,2 % de los sospechosos son hombres y un 21,2 % mujeres.

Los delitos de ideología del genocidio incluyen la negación del genocidio, la minimización del genocidio, la justificación del genocidio, la violencia contra algún superviviente del genocidio y la eliminación o degradación de pruebas o informaciónes relacionadas con el genocidio. En los tres primeros casos, las penas comprenden entre 2 y 4 años de cárcel y una multa de 500.000 a 1 millón de francos ruandeses. En el caso de la eliminación o degradación de evidencia sobre el genocidio, la condena supone entre 5 y 7 años de cárcel y también una multa que se sitúa en la misma franja económica que para los delitos anteriormente comentados. Quienes sean condenados por cada uno de estos cargos enfrentan pena de cárcel comprendida entre 10 y 15 años y una multa de entre 1 y 2 millones de francos ruandeses.

Según los datos de que dispone la Oficina de Investigación de Ruanda, entre 2019 y marzo de 2022 se registraron un total de 1.215 casos y 1.525 personas sospechosas en relación con delitos de ideología del genocidio.

Autor: Hudson Kuteesa

Fuente: The New Times – Imagen de varias víctimas del Genocidio de Ruanda: wikimedia-Adam Jones, Ph.D.

[Traducción y edición, Víctor Pinilla Ramos]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Obispos de Camerún y Nigeria señalan la debilidad de Boko Haram

Obispos de Camerún y Nigeria señalan la debilidad de Boko Haram

Algunos obispos de Camerún y de Nigeria, Bruno Ateba de la diócesis católica de Maroua-Mokolo en Camerún, y Oliver Dashe Doeme, de la diócesis católica de Maiduguri, en Nigeria, afirman que el grupo terrorista islámico Boko Haram está debilitado y que los ataques que...

África no es un país, una obra de Dipo Faloyin

África no es un país, una obra de Dipo Faloyin

A menudo África ha sido descrita de forma simplista como una tierra uniforme de hambrunas y safaris, pobreza y luchas, despojada de todo matiz. En este libro, Dipo Faloyin ofrece un correctivo muy necesario, tejiendo un vibrante tapiz de historias que dan vida a la...

Ruanda acoge la Escuela Africana de Gobernanza

Ruanda acoge la Escuela Africana de Gobernanza

La Escuela Africana de Gobernanza (ASG) ha sido inaugurada en Kigali, la capital de Ruanda. Esta institución, fundada por el presidente ruandés Paul Kagame y el ex primer ministro de Etiopía, Hailemariam Dessalegn, tiene como objetivo el desarrollo sostenible en el...

Más artículos en Noticias