136 delfines se «suicidan» en Cabo Verde

10/10/2019 | Noticias

delfines_varados.jpgEn un desgarrador evento de varamientos masivos, 136 delfines cabezas de melón murieron la semana pasada en la isla Boa Vista, en Cabo Verde. Un grupo de expertos españoles está tratando de determinar qué causó la muerte de la mayoría de esos mamíferos marinos.

Según BIOS Cabo Verde, una asociación ambiental del área, se encontraron 163 delfines de cabeza de melón. Cien funcionarios, residentes y turistas se presentaron voluntarios para ayudar a devolver a estos cetáceos al mar. Sin embargo, resultó inútil debido a que los delfines regresaban de nuevo a la orilla. Finalmente, las autoridades enterraron con excavadoras a 136 delfines muertos.

Los expertos de BIOS recolectaron muestras de 50 animales y las están estudiando para encontrar la causa de este evento de muerte masiva. También se han recogido cuatro de los delfines para su estudio.

El caso ha tenido tal importancia internacional, que no solo BIOS Cabo Verde trata de resolver el enigma. También la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se ha implicado en esta cuestión, por lo que un grupo de científicos españoles de esta universidad ha viajado a Boa Vista para realizar autopsias y colaborar con la comunidad local ante la posibilidad de futuros incidentes.

Este problema no ha sido un caso aislado de las islas de Cabo Verde. Desde febrero, casi 300 delfines han sido encontrados muertos o moribundos en la costa del Golfo, lo cual supone que las cifras se han triplicado en comparación con años anteriores.
Los científicos de la región están explorando varias causas posibles, desde los efectos persistentes del derrame de petróleo hasta las lesiones cutáneas en muchos delfines recuperados que indican la exposición al agua dulce. También podría deberse a productos químicos, contaminantes o una combinación de ambos.

Fuente: CBS news & Excelsior

[Traducción y edición: S. Ruiz Mínguez]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

La Asociación de Mujeres de África Occidental celebra la «Bera Mar-3M» en Cabo Verde

Se celebra en Kenia el primer foro mundial de la Economía Azul Sostenible

Economía azul: una oportunidad para un crecimiento inclusivo en África Subsahariana

La Economía del Bien Común: un modelo alternativo cada vez más sólido, para África y el mundo.

Lucha contra la contaminación marina en Togo

Me convertí en la primera pescadora de mi comunidad

En julio 2º festival de las ballenas en Madagascar

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...