Mejorando la capacidad para la introducción y distribución de la vacuna contra la malaria en África mediante el intercambio de experiencia

10/06/2024 | Crónicas y reportajes

Desde 2019, Ghana, Kenia y Malaui han estado implementando vacunas contra la malaria, con más de 2,5 millones de niños que ya han recibido al menos una dosis de la vacuna que salva vidas y los protege de malaria mortal.

En 2024, más de 20 países de África introducirán la vacuna en inmunización sistemática, con Camerún, Burkina Faso, Benín, Liberia y Sierra Leona liderando el avance. La ampliación de vacunas contra la malaria en África aumentará el acceso a la prevención de la malaria y salvará decenas de miles de jóvenes vidas cada año.

Como parte de los esfuerzos para apoyar una más amplia introducción y distribución de la vacuna contra la malaria, la Organización Mundial de la Salud (OMS), PATH y otros socios convocaron a partes interesadas de Nigeria, Guinea, Costa de Marfil y Liberia para aprender de la experiencia de vacunación contra la malaria de Ghana del 16 al 18 de abril en Accra, Ghana, y garantizar la adecuada preparación para nuevas introducciones e implementación en estos países.

Procedentes de ministerios de salud, la OMS y UNICEF, los participantes se beneficiaron también de la experiencia de otros países que ya han introducido las vacunas, como Burkina Faso, Camerún y Sierra Leona.

Frank Lule, funcionario a cargo de la OMS en Ghana, declaró:

«Después de haber administrado la vacuna contra la malaria a niños en siete regiones, la experiencia y las lecciones de Ghana serán clave para la introducción y distribución de la vacuna en países que aún no la han introducido«.

Los participantes obtuvieron conocimientos sobre la introducción de vacunas, comunicación de riesgos, seguimiento de la preparación, supervisión y gestión de datos, entre otros. Además, se organizó una visita de campo a centros de vacunación contra la malaria para brindar a los participantes experiencia de primera mano sobre el proceso de vacunación de Ghana.

Evan Simpson, director de Implementación de Vacunas de PATH, señaló:

«En talleres como este, cuando intercambiamos información, el resultado y el impacto tienden a ser una mayor eficiencia con los recursos que tenemos para llegar a los niños y vacunarlos«.

Mientras África sigue soportando el 94 % de la carga mundial de malaria, la OMS y sus socios están fortaleciendo los esfuerzos de control de la malaria siendo las vacunas lo último entre las herramientas de control. En enero de 2024, la Oficina Regional de la OMS para África estableció la Aceleración de la Introducción y Distribución de la Vacuna contra la malaria en África (AMVIRA). Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la prestación de apoyo técnico de última generación a los Estados Miembros en sus esfuerzos por introducir y distribuir vacunas contra la malaria, al tiempo que fortalece la coordinación de los socios a nivel nacional, regional y global de manera efectiva y eficiente.

La OMS y sus socios también aprovecharon el taller para abordar lagunas de información y compartir lecciones y mejores prácticas para garantizar una introducción y distribución exitosa de la vacuna en los países que aún no lo han hecho.

Para los participantes, el conocimiento adquirido en el taller de aprendizaje entre pares del país ayudará a dar forma a sus estrategias hacia el eficaz lanzamiento de la vacuna contra la malaria.

Yao Kossia, subdirector del Programa Ampliado de Vacunación de Costa de Marfil, comentó:

Una de las lecciones clave que he aprendido de las experiencias de Ghana es el papel de coordinación y colaboración efectivas. Aunque contamos con un equipo de coordinación, vamos a fortalecerlo incorporando más partes interesadas, incluyendo comunidades y organizaciones de la sociedad civil”.

Resaltando la importancia del conocimiento adquirido, el Dr. Garba Ahmed-Rufai, director de Control de Enfermedades e Inmunización de Nigeria, señaló:

Lo que hemos aprendido es programación en términos de implementación, el momento de las dosis y las lecciones aprendidas. Y sabiendo cuáles son los problemas de los otros países, nos ajustaríamos en consecuencia, para poder superar todo eso”.

Además de facilitar el aprendizaje cruzado, la OMS, a través de la iniciativa AMVIRA, está mejorando la capacidad de los países para garantizar una introducción y una implementación efectivas. Se ha ofrecido la exposición de expertos en inmunización, gestión de datos, comunicación de riesgos y comunicación externa para ayudar a cinco países a planificar y administrar vacunas de manera eficiente.

Se celebró un taller similar en Camerún y se espera que más países participen en otros talleres en Benín y Malaui.

Fuente: OMS Africa

[Traducción, Jesús Esteibarlanda]

[CIDAF-UCM]

 

 

Autor

Más artículos de webmaster