Zimbabue acogerá la cumbre de la Comunidad de Desarrollo de África Austral

28/05/2024 | Noticias

SADC

Zimbabue acogerá en un nuevo formato la cumbre de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) en agosto. En ella, se reunirán los jefes de Estado de los países miembros, donde interactuarán con los ciudadanos y conocerán algunos de los megaproyectos del país. Esta información fue revelada por el secretario ejecutivo de la organización, Elias Magosi, durante una llamada con el presidente de Zimbabue, Emmerson Mnangagwa.

Magosi le propuso a Mnangagwa la innovación de interactuar con la ciudadanía de Zimbabue y la región, en vez de ser un evento meramente televisado. Tras la aceptación del presidente, Zimbabue le transmitirá esta opción a los otros jefes de Estado para poner en marcha esta novedad para la SADC. Se está trabajando para que la cumbre tenga lugar en Harare durante el mes de agosto. Se quiere conectar a unos jefes de Estado visibles con la ciudadanía; el aprecio de los líderes internacionales como figuras humanas y cercanas ayudará a su imagen y acercará más al pueblo con los proyectos nacionales. Durante la cumbre, Mnangagwa también mostrará a los asistentes el Museo de la Liberación Africana en Zimbabue, en el cual los distintos países contarán con un espacio para mostrar su propia historia de liberación. Magosi comentó que sería una buena oportunidad para mostrar la historia compartida como Estados miembros y región, ayudando a preservar el pasado para futuras generaciones.

La cumbre se da en el momento en que el presidente de Zimbabue asumirá la presidencia de la SADC. Por ello, este organismo regional está trabajando para que la cumbre sea un éxito, para el cual se lleva un buen progreso por ahora. Así mismo, durante la llamada, Magosi habló con Mnangagwa sobre varias otras temáticas, principalmente, la paz y la seguridad en la región de África austral. También hablaron sobre cómo mejorar el funcionamiento de la SADC, teniendo en cuenta su futura presidencia, y algunos de los proyectos que serán significativos para cambiar la vida de las personas; enfocados sobre todo en la industrialización, la energía, el cambio climático y la seguridad y la ayuda alimentaria.

Autor: Wallace Ruzvidzo

Fuente: The Herald

[Traducción y edición, Gonzalo Querol]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Entrevista con Diego Sarrió, nuevo obispo de Laghouat

Entrevista con Diego Sarrió, nuevo obispo de Laghouat

De su etapa como rector del PISAI, ¿qué aspectos de su docencia se lleva a su nueva misión? Diego Sarrió.-Mis estudios sobre la religión islámica y mi docencia en este ámbito no nacieron de un interés puramente teórico sino de un encuentro. Mi primer contacto...

Sigue la batalla por Jartum

Sigue la batalla por Jartum

La guerra de Sudán, comenzada en abril de 2023 entre las Fuerzas Armadas del Estado y las Fuerzas de Aopyo Rápido, paramilitares integrados en el ejército, sigue su curso y está viviendo sus días más intensos en las calles de Jartum, la capital. Mientas que Mohamed...

El M23 se sitúa ya a medio camino de Kisangani

El M23 se sitúa ya a medio camino de Kisangani

Radio Okapi informo que los rebeldes del M23, apoyados por fuerzas ruandesas, lograron tomar, casi sin resistencia, la localidad minera de Walikale, situada a 235 kilómetros por carretera al este de Goma, la capital de Kivu Norte, en la República Democrática del Congo...

Más artículos en Noticias