 




 
 |
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, José María Mella
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Ética e integración económica africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
Angola felicita a Noruega por el Día de la Constitución
...leer más...El Banco Mundial financia la reconstrucción de las zonas en conflicto en Etiopía
...leer más...El Gobierno de Chad se preocupa por el posicionamiento de los estudiantes
...leer más...El partido malgache Tiako i Madagasikara denuncia intimidación política
...leer más...7 fallecidos en un colapso minero en Zimbabue
...leer más...El Consejo de Seguridad de la ONU condena la retirada de Malí del G5 Saheli
...leer más...Juventud y educación ante el terrorismo y el blanqueo de capitales en Ghana
...leer más...Represión contra los profesionales de la enseñanza en Togo
...leer más...La ilegalidad no impide la práctica de la poligamia en la RD Congo
...leer más...Angola amplía las plazas laborales en el sector de la educación
...leer más...Avances en la investigación en Zimbabue
...leer más...Zambia busca mitigar los efectos del cambio climático
...leer más...Presentación de la Plataforma Ciudadana Patriótica de Gabón en París
...leer más...Reclamación sindical ante la subida de precios en Mauricio
...leer más...Las fuerzas de seguridad de Gabón reciben nuevo material informático
...leer más...
|
 |
 |
Los drones letales son una nueva amenaza para África, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Por un cacao verde: trazabilidad de los granos y la lucha contra la deforestación, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Unidos por la paz y el multilateralismo democrático, por Federico mayor Zaragoza
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > Agenda >
Inicio: 7 de mayo de 2022
Fin: 7 de mayo de 2022
XXXIV Encuentro África Mundo Negro: Un continente urbano
Lugar: C/. Arturo Soria, 101. Madrid, @mundo_negro 
Fecha: 7 mayo 2022
Hora: 17:00 h.
Lugar: Mundo Negro (C/. Arturo Soria, 101. Madrid)
La entrega del Premio MN a la Fraternidad tendrá lugar en el transcurso del XXXIV Encuentro África, que se celebrará con el tema «Un continente urbano» y será retransmitido en directo, a partir de las 17:00 horas, por el canal Youtube de la revista.
La cita, que volverá a tener acceso abierto al público, se desarrollará en la Sala de Exposiciones de los Misioneros Combonianos (Arturo Soria, 101). La primera intervención correrá a cargo de la periodista Gemma Solés i Coll, quien ofrecerá la reflexión «África, raíces de una distopía urbana». A continuación, Vicente Díaz García, doctor en Arquitectura y profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, expondrá el tema «Pensar la ciudad africana. Aprendiendo del Sur».
La Parroquia de Kariobangi, en Nairobi (Kenia), recibirá el próximo 7 de mayo el Premio Mundo Negro a la Fraternidad 2021, que recogerá su párroco, el misionero comboniano P. Andrew Wanjohi. El galardón reconoce el trabajo de promoción humana y evangelización realizado sobre todo en Korogocho, uno de los slums de la capital keniana, en torno al que se extiende el basurero de Dandora.
Fuente: Mundo Negro - @mundo_negro

Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|