![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]() ![]()
|
Inicio > Blog Académico > ![]() Bidaseca, Karina Pensadora feminista. Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Investigadora del Consejo Nacional de Ciencia y Técnica, Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES), Universidad Gral. de San Martín. Coordinadora del Programa “Poscolonialidad, pensamiento fronterizo y transfronterizo en los Estudios Feministas”, IDAES. Profesora de la Universidad de Buenos Aires y Universidad Gral. de San Martín. Entre sus libros se destacan: “Perturbando el texto colonial. Los Estudios (Pos) coloniales en América latina” (Ed. SB, Buenos Aires, 2010). Y como co-compiladora de la obra colectiva “Feminismos y Poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América latina” (Ed. Godot, Buenos Aires, 2011). Voces y luchas contemporáneas del feminismo negro. Corpolíticas de la violencia sexual racializada, Por Karina Bidaseca 18 de junio de 2012. ¿Por qué la mujer de color subalterna se está convirtiendo en un signo visible de los problemas contemporáneos de nacionalidad, raza y religión? ¿Cómo explicar las violencias en el Tercer Mundo o Sur sobre las mujeres de color? ¿Cómo llegar a escribir una narrativa feminista racialmente libre que sea eficaz simbólicamente de interpelar al mundo? Estas preguntas que la autora Karina Bidaseca se hace en la introducción de este artículo donde trata de resolverlas .."Voces y luchas contemporáneas del feminismo negro. Corpolíticas de la violencia sexual racializada" que fuera publicado originalmente en Afrodescendencia. Aproximaciones contemporáneas de América latina y el Caribe. Colección de ensayos del Centro de Información de las Naciones Unidas para México, Cuba y Rca. Dominicana, en el marco del Año Internacional de los Afrodescendientes, ONU, México, 2012. Disponible en: http://www.cinu.mx/AFRODESCENDENCIA.pdf ...."Sin dudas, en el orden social sexismo y racismo están fundidos. No hay modo de separarlos. Y es la “mujerdeltercemundo” (desguionada) el punto de intersección entre colonialismo, imperialismo, nacionalismos y fundamentalismos culturales. El punto de sutura del capitalismo globalizado racista y sexista..".
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies