El trabajo ha sido publicado por Ansoms, A., y D. Rostagno en ‘Vision 2020 à mi-parcours: L’envers du décor’, Annuaire de l’Afrique des Grands Lacs 2010-2011, F. Reyntjens, S. Marysse and S. Vandeginste (eds.), Paris, l’Harmattan, pp. 261-280., con Traducción al español de Ramón Arozarena
Este documento esboza los logros del gobierno ruandés en términos de ejecución de su Vision 2020 que fue elaborada en 2000. Al estar a “medio camino”, el cuadro global parece muy prometedor. La economía de Ruanda está avanzando con cifras de crecimiento económico impresionantes. El país está en el camino correcto para alcanzar la mayor parte de los objetivos de desarrollo del Milenio en el campo de la educación y la salud. El gobierno es aplaudido por la calidad de su gobernanza democrática y su política pro-activa para crear un entorno empresarial atractivo. Sin embargo, existen también indicadores problemáticos, tales como el limitado
alcance de la reducción de la pobreza y el enorme aumento de la desigualdad. Este documento argumenta que la estrategia actual – una estrategia de máximo crecimiento a cualquier coste – es contraproducente para lograr la reducción máxima de la pobreza. Un fuerte crecimiento
económico concentrado en las manos de una pequeña élite da lugar a una senda de desarrollo muy sesgada con un potencial de goteo limitado para los menos favorecidos. Como alternativa, el documento plantea un crecimiento inclusivo de amplia base fortaleciendo el conocimiento y
mejorando las capacidades de los pequeños agricultores.