![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Cultura > ![]() Vídeos ganadores del Festival de Clipmetrajes Manos Unidas Categoría Escolar
14/05/2021 -
Las ganas de cambiar el mundo y hacer de él un lugar más justo para todos han quedado demostradas, una vez más, en esta XII edición del Festival de Clipmetrajes –concurso de vídeos de 1 minuto- que cada año convoca Manos Unidas. Este Festival es una actividad del Área de Educación para el Desarrollo de la ONG que tiene como objetivo concienciar y sensibilizar sobre una realidad concreta. En cada edición del concurso, los participantes presentan un vídeo de un minuto (clipmetraje) sobre la temática planteada, en el que exponen su punto de vista y con el que reivindican un mundo más justo. El vídeo ganador de la etapa de Primaria, “Similares, pero no iguales”, del CEIP Virgen de la Cabeza de Cazorla (Jaén), es un grito de los niños por exigir justicia para que todos tengan acceso a una sanidad de calidad, como explican, “las personas compartimos muchas cosas y tenemos muchos aspectos en común. Sin embargo, no gozamos todos de los mismos derechos como el del acceso a la salud”. Por su parte, el alumnado de 4º de ESO del centro Misioneras Cruzadas de la Iglesia (Málaga) ha ganado el primer premio de la etapa Secundaria/Bachillerato con un impactante vídeo titulado “Vuelve la normalidad” en el que reflexionan sobre la idea de que “sólo vemos aquello que nos afecta a nosotros directamente” y se preguntan: “¿Quién piensa en lo que afecta a los demás?, ¿Dónde termina la desigualdad y empieza la normalidad?”. Más mérito que en ninguna otra edición Pero en esta edición, más que nunca, Manos Unidas y el jurado, presidido por el realizador de documentales Fernando Martín Llorente, han valorado especialmente cada uno de los clipmetrajes presentados por el esfuerzo añadido que conllevaba realizarlos. Para Miriam Pardo, responsable del Festival, “en este curso las circunstancias han obligado a los centros a cambiar sus rutinas, a dar clase en condiciones desfavorables, que dificultaban el trabajo en equipo, y eso reducía las oportunidades y posibilidades que tenían los participantes para grabar sus vídeos”. Y aún en estas condiciones se han presentado 830 clipmetrajes de 204 centros diferentes. “Más de 200 centros de enseñanza que se empeñan, cada año, en que su alumnado conozca otras realidades muy diferentes a las que tenemos en España. Unas realidades que impiden que cientos de millones de personas vulnerables y económicamente empobrecidas accedan a los derechos más básicos”, explica Clara Pardo, presidenta de Manos Unidas, en el mensaje dirigido a todos los participantes:
Fuente: Manos Unidas [Fundación Sur] Artículos relacionados:
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies