USAID colabora para mejorar la educación en Madagascar

20/02/2024 | Noticias

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) aprovechó la celebración del Día Internacional de la Educación para lanzar un nuevo proyecto de ayuda para la educación en Madagascar llamado “Habilidades Fundamentales para un Futuro Mejor-Lova”. El inicio de este nuevo proyecto llega 15 años después de que Estados Unidos suspendiese sus programas educativos en Madagascar tras la crisis política del año 2009.

Este programa, cuyo valor total ascendería a la suma de 10 millones de dólares, se llevará a cabo por un período de cinco años, en los que USAID colaborará con el Ministerio de Educación Nacional de Madagascar con el objetivo de ofrecer una notable mejora en la alfabetización, la aritmética y la instrucción socioemocional de 65.000 estudiantes, en 500 escuelas de educación primaria. Esta ayuda también estará dirigida a la formación profesional de 1.500 maestros, a los que proporcionará material didáctico.

Se prevé que el proyecto se implante en las regiones de Atsimo, Atsinanana y Androy, que cuentan con los indicadores de calidad y acceso a la educación más bajos de Madagascar. De acuerdo con los datos que maneja el Banco Mundial, el 96 % de los estudiantes de 10 años de Madagascar no pueden leer ni comprender un texto acorde a su edad. Además, menos del 4 % del profesorado de primaria tendría los conocimientos pedagógicos esenciales para la enseñanza.

Fuente: Madagascar Tribune

[Traducción y edición, Yara Fernández]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Entrevista con Diego Sarrió, nuevo obispo de Laghouat

Entrevista con Diego Sarrió, nuevo obispo de Laghouat

De su etapa como rector del PISAI, ¿qué aspectos de su docencia se lleva a su nueva misión? Diego Sarrió.-Mis estudios sobre la religión islámica y mi docencia en este ámbito no nacieron de un interés puramente teórico sino de un encuentro. Mi primer contacto...

Sigue la batalla por Jartum

Sigue la batalla por Jartum

La guerra de Sudán, comenzada en abril de 2023 entre las Fuerzas Armadas del Estado y las Fuerzas de Aopyo Rápido, paramilitares integrados en el ejército, sigue su curso y está viviendo sus días más intensos en las calles de Jartum, la capital. Mientas que Mohamed...

El M23 se sitúa ya a medio camino de Kisangani

El M23 se sitúa ya a medio camino de Kisangani

Radio Okapi informo que los rebeldes del M23, apoyados por fuerzas ruandesas, lograron tomar, casi sin resistencia, la localidad minera de Walikale, situada a 235 kilómetros por carretera al este de Goma, la capital de Kivu Norte, en la República Democrática del Congo...

Más artículos en Noticias