Marianne Kole es una figura clave. Hay que contar con ella. Cultiva cacao y preside la Société Coopérative Agricole Fraternité d’Adzopé, una cooperativa de agricultores en el sureste de Costa de Marfil, a unos 100 kilómetros al norte de Abiyán. Entre otras tareas, ayuda a coordinar un vivero de plántulas donde se cuidan diversos árboles en sus primeras etapas, destinados a las granjas y bosques de la zona.
En su escaso tiempo libre, Marianne también forma parte del grupo de escucha comunitaria Espoir (“esperanza”) en Biasso y comparte su experiencia en programas de radio en Kanien FM.
“El cambio climático está afectando gravemente nuestra zona”, dijo, de pie en el vivero de plantas. “Con la reforestación, vi cómo puede mejorar muchas cosas”.
El vivero es frondoso y está lleno de miles de árboles.
Marianne lidera iniciativas para proporcionar árboles a miembros de la comunidad.
“El año pasado reforestamos 25 hectáreas, con un valor de 40,000 plantas. Este año, estamos en plena plantación de 400 hectáreas”.
También distribuyen árboles de sombra a los cultivadores de cacao para que no solo protejan su cacao del cada vez más intenso sol, sino que también aumenten la diversidad de su plantación.
“Le damos 20 plantas a cada productor en su campo. Lo hacemos nosotros mismos transportando las plantas al campo. Contamos con equipos, grupos grandes, brigadas, que plantan los árboles. La cooperativa les paga”.
Es un esfuerzo para mejorar la producción de cacao, un cultivo comercial importante en la zona, y al mismo tiempo proteger sus campos a largo plazo.
Pero Marianne sabe que esto no puede ser un esfuerzo de una sola mujer, ni siquiera de una sola comunidad.
También hay que ser práctico, porque no se trata de decirle a la gente que vaya a plantar, que plante, y no cómo plantar. No saben dónde encontrar las plantas para plantar. Si les dices que planten, si les enseñas a plantar, tienes que darles lo que necesitan para que la idea se haga realidad. Eso es lo que intentamos hacer aquí.
Y la radio es una herramienta que Marianne utiliza para lograr precisamente eso.
Kanien FM emite programas como parte del proyecto Soluciones basadas en Naturaleza de Farm Radio International. Los programas incluyen documentales sobre cómo los agricultores están lidiando con el cambio climático y guías prácticas sobre qué pueden hacer ellos mismos para adaptarse al cambio climático.
Marianne colabora como especialista en los programas. Participó en el diseño del programa y aporta su experiencia a los propios programas.
“Es a través de radio que obtuvimos todas estas ideas, todas estas lecciones, de modo que ahora también somos como transmisores para los agricultores”.
La radio le ayuda a difundir su mensaje sobre reforestación y agroforestería.
Tiene una larga lista de nombres de árboles que se encuentran en el vivero y que comparte con su comunidad.
“Nos dijimos a nosotros mismos que teníamos que reforestar. No es en el bosque donde puedes encontrar solo un tipo de árbol. Es una plantación, no reforestación”.
Además, no piensa solo en sus compañeros.
“Añadimos árboles frutales para que nuestros padres puedan beneficiarse de las frutas y aumentar sus ingresos”, dice, añadiendo que también lleva a jóvenes al vivero para que trabajen con ella.
“Les hablo de lo que está por venir. No de lo que es hoy —ellos pueden ver lo que es hoy— para que puedan tomar las riendas cuando seamos mayores”, dice, enfatizando que se trata de sostenibilidad.
Y, al igual que el nombre del grupo de escucha comunitario Espoir, espera que la radio siga apoyándolos.
“La radio nos unió”.
Sobre el proyecto:
«En Aire para Soluciones basadas en la Naturaleza con Inclusión de Género» es un proyecto quinquenal liderado por Farm Radio International en colaboración con el Gobierno de Canadá que utiliza programas de radio de alto impacto para trabajar con comunidades locales en Burkina Faso, Costa de Marfil, Etiopía, Ghana, Uganda y Zambia con el fin de identificar, compartir y apoyar soluciones locales basadas en la Naturaleza y difundirlas a través de una red de 3500 emisoras en 38 países africanos para que puedan ser realizadas en todo el continente.
Tara Sprickerhoff
Sobre la autora:
Tara Sprickerhoff es la especialista sénior en comunicaciones de Farm Radio International y productora ejecutiva del podcast «Respuestas de la Naturaleza». Con formación en periodismo, la narración de historias es una pasión para Tara. Sus especialidades: cubrir la batata dulce anaranjada, los incendios forestales y descubrir lo extraordinario en la vida cotidiana.
Fuente: Farm Radio International