Una delegación de Uganda observará las elecciones rusas

15/03/2024 | Noticias

 

El presidente de la Comisión electoral de Uganda, Hajjat Aisha Lubega, viajó la semana pasada a Moscú, Rusia, junto con otros seis funcionarios, para observar el desarrollo de las elecciones generales del país. El objetivo de su presencia es estudiar la articulación de todo el proceso electoral.

La intención de la Comisión electoral es aprender de las buenas prácticas en el proceso electoral ruso e implementar las lecciones aprendidas en las siguientes elecciones generales, que tendrán lugar en 2026. Su atención se ha enfocado hacia cuestiones como el  voto anticipado desde la diáspora, la digitalización del voto y los sistemas informáticos empleados. Se considera que estos dos sectores son clave para la mejoría del sistema electoral de Uganda. A raíz de esta visita, el Movimiento de Resistencia Nacional, el partido en el gobierno, ha firmado un memorando de entendimiento con el partido ruso Partido Unido de Rusia para promocionar sus respectivas agendas de transformación social y fortalecer las relaciones entre los dos países.

Moses Kizige, el embajador ugandés en Rusia, valoró las formas alternativas de democracia como la rusa en contraposición a la hegemónica democracia occidental. Las siguientes elecciones rusas tendrán lugar el 17 de marzo, día en el que la delegación ugandesa tomará nota del proceso en directo.

Autor: Hajarah Nalwadda

Fuente: New Vision

[Traducción y edición, Gonzalo Querol]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Réquiem por una revolución (parte III)

Réquiem por una revolución (parte III)

Por mucho que algunos análisis contemporáneos del mandato de Lumumba puedan caracterizarlo como un carismático líder sin ninguna capacidad de estrategia política para la independencia, unidad y soberanía de su país, Soundtrack pinta un cuadro realista de que su...

Burkina Faso y Níger abandonan la Francofonía

Burkina Faso y Níger abandonan la Francofonía

Los gobiernos de Burkina Faso y Níger han tomado la decisión en firme de solicitar su baja del listado de países adscritos a la Organización Internacional de la Francofonía, una entidad formada por 49 Estados de pleno derecho que reúne a un conjunto cercano a los...

Más artículos en Noticias