Un tribunal de Pretoria permite a los agricultores blancos de Zimbabue hacerse con propiedades del gobierno para recuperar sus pérdidas

16/06/2011 | Noticias

Un fallo de un tribunal de Pretoria, emitido el día 13 de junio, permitirá a los ex agricultores zimbabuenses [blancos a los que el gobierno expropió las tierras heredadas de la colonización] vender las propiedades del gobierno en Suráfrica, como compensación por sus pérdidas.

Estos agricultores, en particular, Louis Fick, Mike Campbell y Richard Etheredge, recibieron con alegría la decisión del tribunal, que les permitirá mantener cuatro propiedades que ocupan ahora, después de ser expulsados de sus tierras, durante la polémica reforma agraria en Zimbabue.

“Este juicio tiene una importancia histórica. Es probablemente la primera vez en la historia que un Tribunal internacional decide que los bienes de un país culpable de violaciones de derechos humanos sean vendidas en una subasta”, afirma el abogado de la acusación, Willie Spies, que representaba a los agricultores.

La batalla legal comenzó después de que el Tribunal de la Comunidad de Desarrollo del África Austral, SADC, decidiera en noviembre de 2008, que el proceso de reforma agraria en Zimbabue era racista e ilegal, y que los agricultores deberían ser compensados por las pérdidas de sus negocios.
El protocolo introducido por el tribunal dispone que los países miembros de la SADC deben registrar y cumplir sus decisiones.

Poco después de registrarse la decisión, los agricultores se hicieron con tres propiedades del gobierno de Zimbabue, que ya no eran utilizadas por razones diplomáticas.

En julio de 2010, el gobierno de Zimbabue impuso una serie de solicitudes de anulación de la ocupación de sus propiedades, y la decisión del tribunal de la SADC.

(Angola Press, 08-06-11)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Una zona habitada por los masái, en Tanzania, se está convirtiendo en una zona de guerra con el gobierno. Los masái acusan al gobierno de Tanzania de expulsiones 'forzadas' de sus tierras ancestrales. ¿En qué consiste el conflicto? Todo depende de puntos de vista....

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

El sector bancario en Malí se encontraba inmerso en una huelga que duró cinco días, tras haber sido iniciada sin aviso previo el 5 de junio. Debido a la escasez de liquidez los precios en los mercados aumentaron y muchas empresas sufrieron las consecuencias de la...

Más artículos en Noticias