




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
El nuevo presidente de Somalia toma posesión de su cargo
...leer más...El gobierno de Bashagha se trasladará a Sirte, Libia
...leer más...El Hira Gasy de Madagascar: posible Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
...leer más...Encuentro entre el primer ministro de Mauricio y el presidente de la Asamblea Nacional de Rodrigues
...leer más...Ruanda prepara la CHOGM22
...leer más...El tráfico de personas se agrava en Malaui
...leer más...Ruanda destina 250 millones de dólares a la recuperación económica
...leer más...Nana Akufo-Addo preocupado por la seguridad alimentaria en Ghana
...leer más...Estados Unidos felicita a Angola por sus esfuerzos en la pacificación de la región de los Grandes Lagos
...leer más...Salima Mukansanga arbitrará en la Copa del Mundo 2022
...leer más...El problema de los cocodrilos en la capital económica de Costa de Marfil
...leer más...El jefe de AFRICOM felicita al nuevo presidente somalí
...leer más...Ausencia de enfermeras y matronas en Ruanda
...leer más...Los países desarrollados deberían ayudar a África a afrontar el cambio climático
...leer más...Angola felicita a Noruega por el Día de la Constitución
...leer más...
|
 |
 |
¿Están los países africanos "atrapados" por los préstamos chinos?: China y la deuda africana, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Los drones letales son una nueva amenaza para África, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Por un cacao verde: trazabilidad de los granos y la lucha contra la deforestación, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Un informe encuentra a empresas chinas vinculadas a la tala ilegal en Gabón y Congo Brazzaville 28 de marzo de 2019
Una investigación de cuatro años realizada por el grupo de defensa de la Agencia de Investigación Ambiental (EIA, por sus siglas en inglés) rastreó madera de origen ilegal de los bosques de Congo Brazzaville y Gabón, para descubrir lo que es una amplia participación de una firma china vinculada a sobornos, corrupción, evasión fiscal y destrucción de ecosistemas
"Según las pruebas recopiladas por EIA, el Grupo (chino) ha violado continuamente las leyes forestales más fundamentales, ha ignorado las regulaciones del comercio de la madera y ha desviado millones de impuestos no pagados de los gobiernos de Gabón y la República del Congo". Señala el informe.
La EIA declaró que la compañía operada por Xu Gong De administra 1.5 millones de hectáreas de selva en las dos naciones, mientras que la tala con licencias obtenidas ilegalmente y la extracción de madera en forma rutinaria. La EIA afirma que hay varias compañías afiliadas involucradas en la cosecha, transporte, procesamiento y exportación de madera, incluyendo Sino Congo Forêt (SICOFOR) y Congo Dejia Wood Industry (CDWI) en la República del Congo, y la Société de Sciage de Moanda (SSMO) y la Société des Bois de Mounana (SBM) en Gabón.
Tampoco son de ninguna manera, los únicos delincuentes. "Los delitos forestales cubiertos por la corrupción de alto nivel son sistémicos y están estrechamente relacionados con el funcionamiento interno de la tala industrial tanto en Gabón como en la República del Congo, países que en conjunto representan más de la mitad del área asignada a las concesiones de tala en la Cuenca del Congo, " relata el informe.
La EIA puntualiza que las compañías asiáticas, principalmente de China, supuestamente controlan más de 2,5 millones de hectáreas que se extienden por Camerún y la República Democrática del Congo, así como Gabón y Congo Brazzaville.
El informe completo está disponible en este enlace.
Fuente: Africa Times
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Los comerciantes de madera quieren cortar 195.550 árboles en Namibia
La silenciosa destrucción de los últimos bosques de Senegal
Inaugurado Gabón Woodshow, la feria sobre el procesamiento de la madera
Madagascar esconde la cabeza ante el tráfico ilegal de madera de palo rosa y responde airadamente a la CITES en Ginebra
Crece la explotación ilegal de madera (en Cabinda)
Exportación ilegal de madera de Mozambique a China
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|