Un diseñador nigeriano enseña al mundo las telas de su país con un estilo moderno

20/02/2019 | Cultura

diseno_3.jpgSi alguna vez has estado en una boda nigeriana, entonces es probable que hayas visto la fascinante tela tejida a mano conocida como aso oke, traducido, el término significa «tela superior», y era tradicionalmente un símbolo de estatus reservado para las ocasiones más especiales. Según cuenta el diseñador Kenneth Ize, las telas le hacen vivir recuerdos de la infancia y le acercan a imágenes que todavía guarda en su recuerdo, como la imagen de su madre usando las telas nigerianas como un pañuelo para la cabeza.

Con su línea de moda, el diseñador de 28 años está retomando el hilo de esta obsesión por la moda de épocas remotas. Lo que comenzó como un proyecto textil en la universidad hace cinco años se ha convertido en un negocio de moda masculina.

Sin embargo, el camino hacia el éxito de la moda no tiene atajos, especialmente cuando se trabaja con telas que se han producido en telares de madera de la misma manera tradicional durante siglos. Rastrear a los artesanos que mantienen viva la llama de este arte moribundo fue la mitad de la batalla. Ize, quien se mudó a Nigeria hace cuatro años, finalmente encontró a la artesana que él llama «la abeja reina», que ahora supervisa el pequeño estudio en Lagos donde se desarrollan muchos de sus textiles.

Creada con la ayuda de su excompañero de clase, Axel Berner-Eyde, la última colección de Ize es particularmente coleccionable, reúne un rico tapiz de influencias dispares, con todo, desde películas de Wong Kar-wai hasta imágenes satelitales de campos de tulipanes holandeses entre las escenas puestas en su colorido tablero de humor. Hechas con una seda japonesa caleidoscópica, los pantalones de carpintero deshilachados y el ventoso chaleco estilo delantal son una respuesta moderna y vibrante de los trajes clasicos africanos.

En la cultura nigeriana, hay rituales diarios en torno a vestirse y sentirse bien más allá de las ocasiones especiales, independientemente de tu sexo. Kenneth Ize declaró que el 70% de su ropa masculina es comprada por mujeres, entre ellas estrellas de la moda como Naomi Campbell e Imaan Hammam, por esa razón él y su equipo planean presentar una colección completa de ropa de mujer en la Semana de la Moda Arise en Lagos en abril de 2019.

Chioma Nnadi

Fuente: Vogueworld.com

[Edición y traducción, Judit Serra Ballester]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Festival internacional de la moda africana

Tienda en la red: My Asho lleva la moda africana al mercado global

Afrikrea Marketplace ofrece moda africana para mujeres de todas las tallas

El boom de la moda ‘Made in Africa’

La historia de la moda africana avanza

Alegría y color en la vestimenta africana

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Cultura
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...