Un creyente anónimo

5/09/2016 | AfroIslam

AfricaIslam-int.jpgLa página web en francés http://www.africaislam.com/ presenta, sin más, el contenido religioso y el credo del islam. Esta página está redactada desde el punto de vista estrictamente confesional y toda la argumentación y fuentes son confesionales, lo que nos puede ayudar (si leemos el francés) a conocer muchos aspectos del islam “desde la tradición”. En la parte izquierda aparecen dos entradas sobre el chiismo y “las gentes del libro” (cristianos y judíos), y ambas entradas conducen a páginas de polémicas contra ambos grupos.

Pinchando, a la derecha, en el enlace para entrar en contacto, descubrimos que el creador de esta página se llama Hakim, de 25 años (cuando la página se creó, suponemos) y que se define como apasionado del islam, sin ser un entendido, y que ha extraído la información que ahora ofrece de libros y otros sitios musulmanes. Y es que ya hace mucho tiempo que no es necesario ser una institución para disponer de una web…

En la parte derecha de la página se proponen fondos de pantalla islámicos, enlaces para visionar o descargarse videos o cantos religiosos, programas informáticos musulmanes, etc. e incluso una página con “imágenes de milagros que confirman la fe del islam”.

Sorprenden algunos errores en la formulación, tales como, a pié de la primera página: “Hoy, una quinta parte de los musulmanes es de lengua árabe; la mayoría reside en Indonesia, Paquistán, India, Bangladesh, Turquía, Egipto y Nigeria”. ¿Se trata de los musulmanes arabófonos? ¿O de los musulmanes en general?

Con una presentación sencilla y sin buscar artificios técnicos, esta web no parece tener una relación manifiesta con el continente africano como lo hacía esperar el enunciado de la dirección web… salvo en el sentido de una propuesta para la propagación del islam en África (ya hemos hablado en esta sección del proselitismo musulmán en África, y del estilo que parece estar tomando).

Artículos relacionados:

La web del islam misionero en África

El Islam “pacífico” africano

José María Cantal Rivas, editor de AfroIslam

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Una zona habitada por los masái, en Tanzania, se está convirtiendo en una zona de guerra con el gobierno. Los masái acusan al gobierno de Tanzania de expulsiones 'forzadas' de sus tierras ancestrales. ¿En qué consiste el conflicto? Todo depende de puntos de vista....

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

El sector bancario en Malí se encontraba inmerso en una huelga que duró cinco días, tras haber sido iniciada sin aviso previo el 5 de junio. Debido a la escasez de liquidez los precios en los mercados aumentaron y muchas empresas sufrieron las consecuencias de la...

Más artículos en AfroIslam