Lo que se dice sobre la lucha negra se aplica igualmente y, en cierta medida incluso más, a la lucha latina, la lucha de las mujeres y la lucha [LGBTQ2 +]. Los logros obtenidos en los sindicatos deben estar relacionados con las luchas más amplias que los generaron. Por supuesto, sería fructífero especular sobre cuán diferente podría haber sido si las luchas hubieran sido iniciadas por el movimiento sindical en lugar de ser forzado a ello. Pero esta es la música del futuro, no del pasado.
Hoy hay unos 110 millones de trabajadores en los Estados Unidos. A mediados de la década de 1980, solo alrededor de 17,3 millones pertenecían a sindicatos, como hemos discutido anteriormente. Sin embargo, no cabe duda de que el movimiento sindical se convertirá en la palanca fundamental para la lucha de la clase trabajadora. La ofensiva antilaboral que ha estado arrasando el país durante varios años está destinada a producir uno de los aumentos verdaderamente grandes de la clase trabajadora, y esta vez el movimiento sindical no estará en la retaguardia sino en la vanguardia de la lucha en lo que respecta a negros, latinos, asiáticos, nativos, mujeres y personas LGBTQ2 +.
La tardanza de la respuesta de la clase trabajadora a la ofensiva de la clase dominante frente a una reacción política y social tan profunda puede explicarse en parte por la falta de un partido político de masas de la clase trabajadora. Es probable que la respuesta de la clase trabajadora, tanto organizada como no organizada, se produzca como resultado de brotes espontáneos que tomarán la forma de sindicalismo, pero no necesariamente en la forma en que la oficina sindical presida el movimiento sindical. Qué forma más concreta tomará tenemos que dejar que los eventos mismos lo revelen.
Baste decir que la misma intensidad de la reacción política, generada por la administración Reagan y preparada anteriormente por la administración Carter y sus predecesoras, ha creado las condiciones para una agitación social tumultuosa, no controlada, que pueda ser fácilmente manipulada por los contemporáneos políticos burgueses y la burocracia sindical. La tardanza en la preparación de un partido de la clase trabajadora, que en Europa y otras partes ha llevado generaciones, hace inevitable que estalle la ira acumulada por la opresión y la explotación que sufren todos los estratos de la clase trabajadora. Parecería emanar más fácilmente del lugar de trabajo y del vasto grupo de desempleados. La opresión especial de las mujeres, trabajadoras negras, latinas, asiáticas, árabes, nativas y [LGBTQ2 +] los convertirá en un imán el uno para el otro.
Un exasesor científico de Reagan a fines de 1985 declaró a un periodista de la CNN que «el desempleo en Europa occidental constituye el mayor peligro para la civilización Occidental». ¡Por supuesto que es verdad! Pero no solo en Europa.
La «recuperación» capitalista aquí, en los Estados Unidos, ha tenido lugar en medio de unos 15 millones de desempleados, si se realizan cálculos exhaustivos. La paz social no puede mantenerse sobre una base material tan explosiva.
Sam Marcy
Fuente: Workers World
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
– Trabajo negro: de la propiedad de esclavos a la esclavitud asalariada (parte 4/5)
– Trabajo negro: de la propiedad de esclavos a la esclavitud asalariada (parte 3/5)
– Trabajo negro: de la propiedad de esclavos a la esclavitud asalariada (parte 2/5)
– Trabajo negro: de la propiedad de esclavos a la esclavitud asalariada (parte 1/5)
– Personalidades de origen africano que han fallecido este 2020 (parte 2/2)
– Personalidades de origen africano que han fallecido este 2020 (parte 1/2)
– Ha fallecido Joseph Lowery, activista estadounidense de los derechos civiles
– El congresista de Maryland, Elijah Cummings, muere a los 68 años
– El complejo equilibrio de lealtades que sufren los policías afroamericanos en Estados Unidos
– Los videojuegos tienen más probabilidades de ser culpados cuando los asesinos son blancos
– Elegido un afroamericano para afrontar el problema racista en la Universidad de Oklahoma
– El cuerpo de Pamela Turner es incinerado mientras el policía que la mató sigue impune
– Conozca a Malcolm Kenyatta, un político afroamericano que acaba de hacer historia en Pennsylvania
– Latimer, un afroamericano que ayudó a iluminar el mundo
– Absuelto un policía estadounidense acusado de matar a un adolescente
– Preocupación en EE.UU. por la persistencia de supremacistas blancos en departamentos de policía.
– #BlackLivesMatter: de Marikana a Ferguson
– Las protestas contra la violencia policial en los EE.UU. persisten de costa a costa
– Estados Unidos: la barrera racial más grande, por Omer Freixa
– Según un estudio, los policías de Estados Unidos son “islamófobos”
– El asesinato de un adolescente por un policía enciende el movimiento Black Lives Matter en Brasil
– El terror supremacista estadounidense
– El Policía de Chicago que mató a Laquan McDonald finalmente ante la justicia
– Acusan de asesinato a un policía de Filadelfia que disparó contra un afroamericano que huía
– La oleada de candidatas negras agita el Partido Demócrata de EE.UU. (Parte 4/4)
– La oleada de candidatas negras agita el Partido Demócrata de EE.UU. (Parte 3/4): Ayanna Pressley
– La oleada de mujeres negras agita el Partido Demócrata de EEUU (Parte 2/4): Vangie Williams
– La oleada de mujeres negras agita el Partido Demócrata de EEUU (Parte 1/4)
– Lori Lightfoot se convierte en la primera alcaldesa negra de la historia de Chicago
– Chicago tendrá por primera vez una alcaldesa afroamericana
– Trump sigue confirmando que la “gente negra” no le importa
– 10 mujeres afroamericanas que cambiaron la historia de los Estados Unidos
– Solo en la diáspora africana: por qué los afroamericanos necesitan más solidaridad
– Tres mujeres negras logran victorias históricas en las elecciones judiciales de Mississippi
– El feminismo y la lucha panafricana: Desde Anna J. Cooper hasta Addie W.Hunton (Parte 4/4)
– El feminismo y la lucha panafricana: Desde Anna J. Cooper hasta Addie W.Hunton (Parte 3/4)
– El feminismo y la lucha panafricana: Desde Anna J. Cooper hasta Addie W.Hunton (parte 2/4)
– El feminismo y la lucha panafricana: Desde Anna J. Cooper hasta Addie W.Hunton (parte 1/4)
– Panafricanismo, feminismo y búsqueda de las mujeres panafricanistas olvidadas
– Tim Scott se opone al candidato judicial de Trump por la controversia racial que lo rodea
– El único senador republicano negro votó en favor de un juez acusado de racista