Tierras de cultivo gratis, para árboles gratis

27/05/2024 | Crónicas y reportajes

Camina un poco fuera de la comunidad de Gamoa Onyadzie en la Región Central de Ghana y probablemente encontrarás proyectos de forestación propiedad del gobierno: extensiones de tierra donde el gobierno está plantando árboles para establecer bosques. La comunidad alberga una asociación a gran escala con la Comisión Forestal de Ghana que, de tener éxito, podría redefinir cómo se llevan a cabo los proyectos de forestación en el país.

Durante años, la comunidad había estado sufriendo los mismos problemas que afectan cada vez más a las comunidades de Ghana: tormentas de viento que arrancan los tejados, patrones de lluvia desiguales y calor intenso.

Las mujeres de la comunidad se vieron especialmente afectadas, ya que vieron sus cultivos marchitarse por las altas temperaturas y, en ocasiones, perdieron sus hogares a causa de las tormentas.

Si bien un proyecto de reforestación para proteger la aldea habría proporcionado beneficios, tanto ecológicos como económicos, a la comunidad, la gente de Gamoa Onyadzie carecía de fondos para iniciar uno ellos mismos.

Fue entonces cuando intervino el gobierno de Ghana, que ya buscaba aumentar la cubierta arbórea del país y reparar los daños causados por décadas de deforestación. Hace veinticinco años, el gobierno de Ghana comenzó a administrar gran parte de la tierra que rodea a la comunidad.

Cada año, parte de esa tierra se entrega, de forma gratuita, a la comunidad para que la cultive. A la luz de los desafíos que enfrentan las mujeres y los jóvenes agricultores, la Comisión Forestal garantiza que al menos el 20 % de la tierra se asigne a las mujeres y otro 20 % a los jóvenes.

Los árboles proporcionan protección contra el viento y sombra para las comunidades, además de estabilizar las pendientes, lo cual es importante en las áreas que han experimentado deforestación.

A medida que avanza la temporada de lluvias, los agricultores reciben plántulas de árboles, principalmente de teca, para que las planten junto a sus campos. Si bien la teca no es una especie nativa de Ghana, constituye una parte importante de las plantaciones forestales que apoya el gobierno. Los agricultores son libres de cultivar la tierra (practicando la agrosilvicultura) hasta que los árboles sean lo suficientemente grandes como para ser cosechados. Luego devuelven las tierras de cultivo a la Comisión Forestal, que ampliará la plantación hacia los campos. Los árboles cosechados se venden y la comunidad recibe el 40 % de los ingresos.

Aunque se practica la tala de árboles, no se practica una tala rasa. Con cada árbol talado, se agrega otro en su lugar, y la cubierta arbórea crece continuamente con el tiempo.

De esta manera, el gobierno puede reforestar grandes áreas cerca de comunidades vulnerables, sin tener que pagar la mano de obra para plantarlas y mantenerlas. Al mismo tiempo, las comunidades reciben tierras de cultivo gratuitas durante varios años, el beneficio de ampliar la cobertura arbórea junto a la aldea y una parte de los ingresos.

Gamoa Onyadzie es una de las comunidades que aparecen en un documental producido por Radio Peace 88.9FM y Farm Radio International, que destacará cómo las comunidades de Ghana están respondiendo al cambio climático. La esperanza es que cuando otras comunidades se enteren de cómo Gamoa Onyadzie se ha beneficiado de este acuerdo con el gobierno, se animen a buscar asociaciones similares.

Gamoa Onyadzie ahora está completamente rodeada de árboles de teca y los miembros de la comunidad están llenos de historias sobre como ha mejorado la calidad del aire, cuán efectivas son sus granjas y el desarrollo económico que el proyecto ha traído a su aldea. Una hazaña bastante impresionante para una comunidad que no ha tenido que pagar nada.

Sobre el proyect: El proyecto On-Air for Gender-Inclusive Nature-based Solutions es un proyecto de cinco años liderado por Farm Radio International en asociación con el Gobierno de Canadá que utiliza programas de radio de alto impacto para trabajar con comunidades locales en Burkina Faso, Costa de Marfil, Etiopía, Ghana, Uganda y Zambia para identificar, compartir y apoyar soluciones locales basadas en la naturaleza y amplificar esas soluciones a una red de 3.500 emisoras en 38 países africanos para que puedan duplicarse en todo el continente.

Chris Edwards

Chris Edwards se ofreció como voluntario como becario de periodismo para Farm Radio International en Ghana en el verano de 2023 para nuestro proyecto sobre soluciones al cambio climático basadas en la naturaleza.

Fuente: Farm Radio International

[Traducción, Jesús Esteibarlanda]

[CIDAF-UCM]

 

Autor

  • Farm Radio

    Hacemos que la radio sea lo mejor posible para las comunidades rurales de África. Queremos ver que el arduo trabajo de las familias campesinas africanas conduzca a la prosperidad y a la seguridad alimentaria para ellos, sus comunidades y sus países. Y sabemos que la radio tiene un papel vital que desempeñar para hacer de esto una realidad.

    Cada año, compartimos recursos con más de 1.000 estaciones de radio en 41 países y trabajamos con más de 100 de ellas en proyectos en 11 países. Junto con nuestros socios, el año pasado llegamos a más de 13 millones de personas en las zonas rurales de África con información que les mejora la vida y ayudamos a 2,7 millones de ellos a realizar un cambio positivo.

    Farm Radio

    @farmradio

Más artículos de Farm Radio