En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Tesoros de Santo Tomé y Príncipe protegidos por Naciones Unidas
15 de junio de 2021

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha lanzado un proyecto de cinco años y medio para mejorar la conservación de la biodiversidad, la gestión ambiental de la tierra y los recursos naturales en Santo Tomé y Príncipe, valorado en 4,2 millones de dólares.

Katarzyna Wawiernia, representante del PNUD, ha declarado que "a pesar del impacto sanitario y financiero de la pandemia de la covid-19, no podemos darnos el lujo de no preocuparnos por la naturaleza. El coste de no hacerlo, tanto en términos de salud económica como planetaria, es mucho mayor".

Según los estudios realizados por Oikos, una organización no gubernamental, la construcción de infraestructuras y empresas agrícolas, las pequeñas prácticas de agricultura familiar y la explotación insostenible de productos forestales amenazan la biodiversidad y el ecosistema. Katarzyna Wawiernia advirtió:

"En la tierra y en el mar de Santo Tomé y Príncipe hay una inmensa riqueza natural que hay que proteger. El consumo insostenible y el aumento del crecimiento de la población ejercen una presión excesiva sobre los recursos naturales [...] Si no gestionamos los bosques, la flora, la fauna y todos los recursos naturales de una manera sensata y sostenible, todos estos beneficios que damos por sentados ya no estarán ahí para nosotros".

El proyecto busca la planificación del uso de la tierra, la protección de los recursos naturales y la conservación de la diversidad biológica en las zonas protegidas. Este proyecto puede ayudar al país a garantizar el futuro y la mejora de la sostenibilidad ambiental.

Fuente: Jornal de Transparencia

[Traducción y Edición, Isabel Garrido Celada]

[CIDAF-UCM]


Artículos relacionados:

- Santo Tomé y Príncipe interesado en integrar la región macaronésica

- Tchiloli, el teatro de Santo Tomé y Príncipe

- El Comité Científico de Santo Tomé y Príncipe avisa sobre casos asintomáticos de COVID-19

- Santo Tomé y Príncipe recibió ayuda de la Organización Mundial de la Salud

- Santo Tomé y Príncipe facilita dinero para dar de comer a los más necesitados

- Un diputado de São Tomé mata a un ciudadano por una deuda

- Santo Tomé y Príncipe recibe cinco millones de dolares del Banco Mundial

- El nuevo Director General de la CPLP será el diplomático de Santo Tomé Armindo Brito Fernandes

- China dona más de 40 vehículos a Santo Tomé y Príncipe

- Cooperación bilateral entre China y Santo Tomé y Príncipe

- Declaraciones de Jorge Bom Jesus primer ministro de Santo Tomé y Príncipe

- El presidente de Santo Tomé y Príncipe cesa al gobierno del país

- Una nueva pero precaria mayoría en el parlamento de Santo Tomé y Príncipe

- El partido en el gobierno en Santo Tomé y Príncipe reconoce un mal resultado en las legislativas del domingo 7 de octubre

- El Parlamento de Santo Tomé y Príncipe aprueba el proyecto de reforma judicial

- El Parlamento de Santo Tomé y Príncipe aprueba el proyecto de reforma judicial

- El Banco Mundial otorga 10 millones de dólares a Santo Tomé y Príncipe para proyectos sociales

- Evaristo Carvalho gana las presidenciales de Santo Tomé y Príncipe

- Anuncian una segunda vuelta en las elecciones en Santo Tomé y Príncipe

- Elecciones presidenciales en Santo Tomé y Príncipe

- Patrice Trovoada gana las elecciones en Santo Tomé y Príncipe



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !