Tanzania da formación a sus recaudadores de impuestos en la industria extractiva, de la que “no gana mucho”

5/06/2012 | Noticias

Tanzania ha estado formando a funcionarios del gobierno, recaudadores de impuestos y otros representantes de varios ministerios en temas estratégicos que subyacen en el sistema de tasación de las industrias extractivas de Tanzania.

Está en marcha la novena sesión de formación en Arusha, bajo los auspicios de la oficina de la fiscalía general, que lo organizó en colaboración con el ministerio de Finanzas, el Proyecto Internacional de Abogados y el Fondo Monetario Internacional.

“Nos hemos dado cuenta de que el país no está ganando mucho de sus abundantes recursos naturales, especialmente de los minerales», señaló la viceministra de Asuntos Constitucionales y Legales, Angela Kairuki, cuando inauguró el taller en un céntrico hotel de Arusha.

“Estamos a punto de extraer enormes depósitos de gas en nuestro país, por tanto la formación llega a tiempo para abordar el tema de la tasación en la industria extractiva”, afirmó Kairuki.

“Hay que tomar una postura dual, ponerse en lugar de los inversores pero también asumir la posición de las autoridades fiscales antes de llegar a conclusiones y esperamos que el taller llegue a proponer sugerencias y soluciones sobre los retos a los que se enfrenta el sistema de impuestos en la industria extractiva”, añadió.

“Me gustaría recordar que el sistema de impuestos debe basarse en cuatro principios fundamentales: adecuación, eficiencia, equidad y simplicidad, y que la formación tocará los temas pertinentes relacionados con estos principios”, señaló la viceministra.

“Las compañías multinacionales sienten que tienen derecho a transferir o vender productos y servicios a sus compañías hermanas a precios y valores acordados, pero las autoridades fiscales piensan que no están basados en condiciones de igualdad, y que están siendo utilizadas por algunos para evadir impuestos, mediante esquemas de planificación fiscal”, señaló.

(Daily News, Tanzania, 05-06-12)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Una zona habitada por los masái, en Tanzania, se está convirtiendo en una zona de guerra con el gobierno. Los masái acusan al gobierno de Tanzania de expulsiones 'forzadas' de sus tierras ancestrales. ¿En qué consiste el conflicto? Todo depende de puntos de vista....

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

El sector bancario en Malí se encontraba inmerso en una huelga que duró cinco días, tras haber sido iniciada sin aviso previo el 5 de junio. Debido a la escasez de liquidez los precios en los mercados aumentaron y muchas empresas sufrieron las consecuencias de la...

Más artículos en Noticias