Sudán eleva los precios del combustible y la electricidad

4/11/2016 | Noticias

El gobierno sudanés quitó ayer jueves 3 de noviembre los subsidios al combustible y aumentó el precio de la electricidad en un intento por detener el aumento de la inflación y controlar la caída de la libra sudanesa en el mercado negro.

bandera_sudan.png

La medida, que entró en vigor en la medianoche del jueves, es parte de una serie de medidas de austeridad para reducir el déficit comercial tras el colapso de los precios del petróleo y la economía de este país africano ya afectada por las sanciones económicas de Estados Unidos.

En una conferencia de prensa celebrada el jueves por la noche, el ministro de Finanzas y Planificación Económica, Badr al-Din Mahmoud, anunció la liberalización de los precios del combustible eliminando un subsidio que permitirá a su gobierno reducir sus gastos y ahorrar reservas de divisas.

En consecuencia, el precio de la gasolina subirá a 6,17 libras por litro, (27,5 por galón), mientras que el litro de diesel aumentará a 4,11 libras (18,8 libras por galón).

El gobierno también aumentó la tarifa de electricidad para los consumidores de más de 400 kilovatios, con el fin de no afectar a los hogares de bajos ingresos que se clasifican como usuarios de baja energía.

En septiembre de 2013, tras la decisión del gobierno de levantar los subsidios al combustible, se desencadenaron manifestaciones en varios estados sudaneses. Grupos de derechos humanos dijeron que al menos 200 personas murieron, pero el gobierno puso el número de muertos en 85.

La caída de los subsidios a los combustibles fue anunciada luego de un reciente informe del presidente Omer al-Bashir al Consejo Shura del Partido del Congreso Nacional, donde dijo que el gobierno no tiene más remedio que tomar estas duras medidas económicas.

El nuevo plan de austeridad fue aprobado por el gobierno en una reunión del gabinete presidida por el presidente al-Bashir

En su reunión semanal, el Consejo de Ministros también decidió aumentar los salarios en un 20%, como parte de las medidas gubernamentales para apoyar a las familias de bajos ingresos y reducir la pobreza.

En declaraciones a la prensa después de la reunión del gabinete, Mahmoud dijo que los salarios y dietas se incrementarán en un 20%, se aumentará el gasto en seguridad social, los empleados recibirán un bono salarial de un mes para cubrir las necesidades de Eid al-Fitr ( fin del Ramadán ) y dos meses de Salario por Eid al-Adha. ( fiesta del sacrificio) . También se aumentarán las pensiones de retiro.

Sudan Tribune

Fundación Sur

Artículos relacionados:

Sudán espera una mayor caída del índice de inflación

Sudán: petróleo y economía

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Una zona habitada por los masái, en Tanzania, se está convirtiendo en una zona de guerra con el gobierno. Los masái acusan al gobierno de Tanzania de expulsiones 'forzadas' de sus tierras ancestrales. ¿En qué consiste el conflicto? Todo depende de puntos de vista....

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

El sector bancario en Malí se encontraba inmerso en una huelga que duró cinco días, tras haber sido iniciada sin aviso previo el 5 de junio. Debido a la escasez de liquidez los precios en los mercados aumentaron y muchas empresas sufrieron las consecuencias de la...

Más artículos en Noticias