Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes >

Sudán del Sur no logra sobreponerse a las adversidades pese a 10 años de independencia (parte 1/2)
12/07/2021 -
El 9 de julio de 2011, «fue el mejor recuerdo de mi vida». Así se sintió Wani Stephen Elias, un joven de 31 años que no ha olvidado las celebraciones, los sonidos de claxon y los saltos de alegría de aquel día. Las sonrisas y las lágrimas de júbilo irradiaban los rostros de los sudsudaneses, marcados por décadas de conflicto para emanciparse del norte de Sudán. Mayoritariamente cristiano, el sur de Sudán se convirtió en Sudán del Sur, el Estado número 193 del mundo.
«Fue un nuevo día, como si se hubiera producido un milagro. Contemplé los días más bellos, pero también los más oscuros».
El sentimiento de unidad que precedió a la independencia del país se disolvió rápidamente, dando lugar a la pugna fraternal por el poder entre dos importantes etnias en el país: los dinka, representados por Salva Kiir, y los nuer, encabezados por Riek Machar. En diciembre de 2013, tras varios meses de tensiones, el país termino por sumirse en una sangrienta guerra civil que presenció cinco años de combates, saqueos y masacres, y que tuvo como balance más de 380.000 muertes y 4 millones de personas desplazadas. Esta guerra terminaría en septiembre de 2018, con un acuerdo de paz revitalizado sostenido por el principio de reparto del poder. En febrero de 2020 se formó un gobierno de unidad nacional, con Kiir en el puesto de presidente y Machar como vicepresidente. Todavía no se han evideciado avances significativos en la mayoría de las medidas preconizadas en el acuerdo —restitución del parlamento, reforma de la constitución, formación de un ejército unificado— y el país continúa sufriendo la violencia, la hambruna y una grave crisis económica.
Elecciones con altos riesgos
De acuerdo con el analista del International Crisis Group (ICG), Alan Boswell, Sudán del Sur se encuentra en peor estado que hace diez años. El parlamento fue reconstituido en mayo, con más de un año de retraso, y en virtud de una composición negociada entre las partes firmantes del acuerdo.
Jame David Kolok, director de la Fundación para la Democracia y la Gobernanza Responsable, aunque reconoció el progreso realizado, pidió que estas medidas tengan un impacto en otros ámbitos públicos, como en la lucha contra la corrupción, los presupuestos estatales, los servicios o la seguridad.
A finales de mayo se creó una comisión para la reforma constitucional con la tarea de discutir una eventual descentralización del poder y evaluar las modalidades de las futuras elecciones. Cabe señalar que, hasta el momento, las perspectivas no son muy esperanzadoras.
Fuente: Africa Radio-Imagen: Wikimedia Commons
[Traducción y Edición, Omar Benaamari Hedioued]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
El embargo de armas impide la implementación efectiva del acuerdo de paz en Sudán del Sur
Jefes de misiones diplomáticas en Sudán del Sur piden investigar los ataques a trabajadores humanitarios
La Iglesia católica en Sudán del Sur ofrece ayudas a los jóvenes contra la drogadicción
Clérigos católicos de Sudán del Sur entre la docena de detenidos tras el atentado contra el obispo de Rumbek
Tiroteado el obispo electo de Rumbek, Sudán del Sur
La diócesis sursudanesa de Rumbek tiene nuevo obispo... después de diez años
La ONU reducirá el número de cascos azules en Sudán del Sur
La UE sanciona a un general de Sudán del Sur por violaciones de derechos humanos
La ONU aprueba extender el mandato de la Misión en Sudán del Sur
Avanzan las conversaciones de paz entre el gobierno y la oposición de Sudán del Sur
Sudán del Sur espera aumentar la cooperación con Marruecos
La ONU establecerá bases temporales en Sudán del Sur para el mantenimiento de la paz
La Comunidad de Sant’Egidio reanuda en Roma las conversaciones de paz en Sudán del Sur
Sudán y Sudán del Sur firman un acuerdo de cooperación militar
El presidente de Sudán del Sur destituye al gobernador del Banco Central Nacional
Un diplomático de Sudán del Sur fallece en un banco de Kenia
El discurso de odio on line perturba la coexistencia pacífica en Sudán del Sur
Un trabajador humanitario muere tras un ataque a su convoy en Sudán del Sur
Se coloca la primera piedra para un campus de la Universidad Católica de Sudán del Sur
Una empresa petrolera de Sudán del Sur quiere establecer una refinería regional
China y Sudán del Sur firman un acuerdo para construir un puente clave en el país africano
Encuentro entre dos obispos de Sudán del Sur y el presidente Kiir
El primer grupo de tropas unificadas de Sudán del Sur se graduará próximamente
La construcción de la paz en Sudán del Sur está en camino
Burundi y Sudán del Sur suponen el eslabón más débil de África Oriental contra la trata de personas
Sudán del Sur y Burundi corren el riesgo de ser expulsados del bloque de África Oriental
El Consejo de Seguridad de la ONU renueva el mandato de las fuerzas de paz en Sudán del Sur
La ayuda alimentaria llega a Sudán del Sur
Sudán del Sur busca soluciones a la guerra de precios del petróleo
Sudán del Sur cancela todos sus vuelos internacionales
La paz en Sudán del Sur aún no ha aplacado el hambre
El Consejo de Seguridad de la ONU pone su foco en Sudán del Sur
Las autoridades de Sudán del Sur acusan al grupo rebelde SPLM-IO de reclutar a niños soldados
El vicepresidente de Sudán del Sur niega los abusos que condujeron a las sanciones de EE.UU.
Naciones Unidas envía tropas a la zona central de Sudán del Sur
El obispo Hiiboro pide al gobierno de Sudán del Sur que utilice bien los 100 días
China enviará a Sudán del Sur 700 soldados para una Operación de Mantenimiento de la Paz
El gobierno de unidad de Sudán del Sur se formará en noviembre
Los conductores de Boda-boda extranjeros se quejan de acoso en Sudán del Sur
Sudán del Sur y Kenia acuerdan viajar sin visa
21 niños soldado liberados en el estado de Aweil
La coalición opositora de Sudán del Sur elige un nuevo liderazgo
El presidente de Sudán del Sur asegura que la economía del país prosperará de nuevo
La difícil realidad de los refugiados de Sudán del Sur en la República Centroafricana
Uganda pide a los refugiados de Ruanda, Burundi y Sudán del Sur que vuelvan a sus países
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|