Sudáfrica celebra el veredicto de la CPI contra líderes del gobierno israelí y Hamás

22/05/2024 | Noticias

La presidencia de Sudáfrica ha mostrado su apoyo al reciente anuncio del fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, quien ha solicitado órdenes de arresto para el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, y tres altos líderes de Hamas por presuntos crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.

Sudáfrica había presentado previamente un caso contra Israel en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), acusándolo de genocidio. Tanto los funcionarios israelíes como los de Hamas han negado rotundamente las acusaciones de la CPI. Netanyahu calificó la decisión del fiscal de la CPI como una «distorsión completa de la realidad«. «Rechazo con disgusto la comparación entre el Israel democrático y los asesinos en masa de Hamas«, declaró Netanyahu. Estados Unidos también manifestó su desaprobación. El presidente Joe Biden consideró la decisión de la CPI como «escandalosa«, insistiendo en que «no hay equivalencia» entre Israel y Hamas. El Departamento de Estado de EE. UU. reiteró esta posición, señalando que la CPI no tiene jurisdicción en este caso, ya que Israel no es signatario del Estatuto de Roma, el tratado que estableció la corte.

Los jueces de la CPI revisarán las pruebas presentadas por el fiscal Karim Khan para determinar si finalmente se emitirán las órdenes de arresto contra Netanyahu, Gallant y los líderes de Hamas.

Fuente Africa News

[Traducción y edición, Bruno Rodríguez]

[CIDAF-UCM] 

0 comentarios

Artículos recientes

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Una zona habitada por los masái, en Tanzania, se está convirtiendo en una zona de guerra con el gobierno. Los masái acusan al gobierno de Tanzania de expulsiones 'forzadas' de sus tierras ancestrales. ¿En qué consiste el conflicto? Todo depende de puntos de vista....

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

El sector bancario en Malí se encontraba inmerso en una huelga que duró cinco días, tras haber sido iniciada sin aviso previo el 5 de junio. Debido a la escasez de liquidez los precios en los mercados aumentaron y muchas empresas sufrieron las consecuencias de la...

Más artículos en Noticias