Somalia elegida miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU

11/06/2024 | Noticias

En lo que ha supuesto un cambio destacable en su posición en la escena internacional, Somalia se convertirá miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU tras haber sido elegida en una votación celebrada el jueves 6 de junio en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la que recibió el respaldo total de África, obteniendo 179 votos y  superando la mayoría de dos tercios necesaria para ser elegida.

Desde el inicio de siglo, Somalia ha estado sujeta a sanciones y embargos del Consejo de Seguridad de la ONU. De hecho, la última vez que el Estado somalí fue miembro del Consejo de Seguridad fue en la década de los 70, durante el régimen de Siad Barre. Sin embargo, todo esto cambiará a partir de enero de 2025 cuando este país formará parte del Consejo, sustituyendo a Mozambique como representante africano hasta diciembre de 2026. Además, cabe destacar como recientemente las deudas internacionales de Somalia fueron perdonadas y como el país ingresó en la Comunidad de África Oriental.

Pese a que Somalia, en calidad de miembro no permanente, no podrá tomar decisiones sobre cuestiones sustantivas como sanciones, su membresía sí le permitirá establecer contactos más cercanos y presionar por decisiones favorables para sí misma y para África. La nueva posición de Somalia será clave en conflictos como los de la República Democrática del Congo (RDC), Sudán del Sur, Sudán, Etiopía y su propia situación de reconstrucción. A pesar de ello, los expertos advierten que Somalia podría no estar exenta de presiones externas.

Autor: Aggrey Mutambo

Fuente: The East African 

[Traducción y edición, Bruno Rodríguez]

[CIDAF-UCM]

0 comentarios

Artículos recientes

Otro religioso es secuestrado en Nigeria

Otro religioso es secuestrado en Nigeria

El religioso Mikah Suleiman padre Suleiman, párroco de la iglesia de San Raimundo en Damba, Gusau, en el estado de Zamfara, al noroeste de Nigeria, fue secuestrado el pasado sábado 22 de junio, hacia las 3 de la madrugada, por hombres armados que irrumpieron en la...

La iglesia de Malaui pide apoyo para la formación misionera

La iglesia de Malaui pide apoyo para la formación misionera

  Vincent Frederick Mwakhwawa, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Lilongwe, en Malaui, ha señalado que cumplir con la formación misionera entre la juventud en los seminarios requiere unidad entre los fieles de la Iglesia. Según el religioso, la Iglesia...

La CEDEAO propone un plan multimillonario de seguridad conjunto

La CEDEAO propone un plan multimillonario de seguridad conjunto

La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO/ECOWAS) ha enfrentado recientemente una serie de golpes de Estado que han desestabilizado la región, particularmente en Malí, Burkina Faso y Níger. Estos países, actualmente gobernados por juntas...

Nuevo informe sobre la salud en Namibia

Nuevo informe sobre la salud en Namibia

El instituto del Afrobarómetro publicó en Namibia un nuevo informe sobre la salud y los derechos sexuales en el país. En el documento se documenta el apoyo social al acceso a los anticonceptivos, a la educación sexual y al aborto, en sus diversas circunstancias. La...

Más artículos en Noticias