Somalia asesta un golpe logístico a Al Shabab

5/02/2024 | Noticias

La Agencia Nacional de Inteligencia y Seguridad de Somalia (NISA) anunció que ha conseguido desmantelar con éxito 20 grupos de WhatsApp supuestamente operados por la organización extremista Al Shabab. Al parecer, estos grupos se utilizaban para actividades delictivas como la extorsión o intimidación de población civil, así como propagandísticas.

La división cibernética de la NISA aseguró que estos centros virtuales “facilitaban las acciones ilícitas de la filial de Al Qaeda en África Oriental”. Además, la agencia consiguió inutilizar los servicios operativos de unos 2.500 números de teléfono vinculados a estos grupos.

En su esfuerzo por combatir a Al Shabab, Somalia está trabajando activamente para limitar el alcance de sus canales de comunicación y transacciones financieras en una estrategia que el propio gobierno de Mogadiscio ha denominado como «guerra total«.

Al Shabab controla en la actualidad varias regiones de Somalia y ha perpetrado numerosos atentados por todo el territorio estatal en su disputa contra el gobierno central. Durante los últimos meses las tropas de mantenimiento de la paz de la Unión Africana han ido reduciendo gradualmente su presencia con el objetivo de transferir la responsabilidad a las fuerzas somalíes, las cuales desde la llegada al poder en 2022 de Hassan Sheikh Mohamud se encuentran sumidas en una ofensiva a gran escala contra la filial de Al Qaeda en África Oriental.

Fuente: Hiiram 

 [Traducción y edición, Gabriel Castro]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Réquiem por una revolución (parte III)

Réquiem por una revolución (parte III)

Por mucho que algunos análisis contemporáneos del mandato de Lumumba puedan caracterizarlo como un carismático líder sin ninguna capacidad de estrategia política para la independencia, unidad y soberanía de su país, Soundtrack pinta un cuadro realista de que su...

Burkina Faso y Níger abandonan la Francofonía

Burkina Faso y Níger abandonan la Francofonía

Los gobiernos de Burkina Faso y Níger han tomado la decisión en firme de solicitar su baja del listado de países adscritos a la Organización Internacional de la Francofonía, una entidad formada por 49 Estados de pleno derecho que reúne a un conjunto cercano a los...

Más artículos en Noticias