Soldados etíopes y del Gobierno de Somalia buscan armas casa por casa en Mogadiscio

14/11/2007 | Noticias

Etiopía ha declarado que las luchas en Mogadiscio, donde sus tropas están participando en una búsqueda de armas e insurgentes casa por casa, terminará pronto. El Ministro de Asuntos Exteriores de Etiopía declaró que el Ejército del Gobierno de Transición de Somalia y el ejército de Etiopía, están llevando a cabo una fuerte acción militar contra los rebeldes de Unión de Cortes Islámicas, en la capital.
Los soldados combaten contra los insurgentes en el mercado de Bakara y los alrededores, supuestamente uno de los mayores refugios de rebeldes. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados calcula que 173.000 personas han huido de los combates en la capital, durante las dos últimas semanas, elevando el número total de desplazados a 850.000.
Etiopía envió su ejército a Somalia en diciembre de 2006, para apoyar al Gobierno de Transición del país vecino a derrocar del poder a la Unión de Tribunales Islámicos, y desde entonces espera a que se despliegue una misión de la Unión Africana, para retirar sus tropas. Actualmente, sólo Uganda ha desplegado 1.500 soldados, bajo la misión de la UA, faltan por enviar las tropas prometidas Ghana, Nigeria, Burundi y Malaui. LA Unión Africana se comprometió a desplegar un efectivo de 8.000 soldados en Somalia.
(African Press Agency, 14-11-07)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Una zona habitada por los masái, en Tanzania, se está convirtiendo en una zona de guerra con el gobierno. Los masái acusan al gobierno de Tanzania de expulsiones 'forzadas' de sus tierras ancestrales. ¿En qué consiste el conflicto? Todo depende de puntos de vista....

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

El sector bancario en Malí se encontraba inmerso en una huelga que duró cinco días, tras haber sido iniciada sin aviso previo el 5 de junio. Debido a la escasez de liquidez los precios en los mercados aumentaron y muchas empresas sufrieron las consecuencias de la...

Más artículos en Noticias