En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Excluidos dos estadios de la próxima Copa Africana de Naciones 2023
...leer más...

Zimbabue aprueba ley para castigar a ciudadanos “antipatrióticos”
...leer más...

Marruecos e Israel buscan mayor cooperación en materia de transporte
...leer más...

Liberia firma un acuerdo en beneficio del Fondo Africano de Desarrollo
...leer más...

Una asociación de mujeres en Ghana exige al Gobierno medidas sobre productos de higiene femenina
...leer más...

Enfermedad por el virus de Marburgo en Tanzanía
...leer más...

Madagascar recibe apoyo del proyecto Volebe para acelerar su transición energética
...leer más...

El ministro de Defensa de Mozambique agradece el apoyo de Angola en su lucha contra el terrorismo
...leer más...

Zimbabue advierte sobre una intromisión electoral de Estados Unidos
...leer más...

Incautan en Cabo verde municiones procedentes de Portugal
...leer más...

República Centroafricana podría acoger una base militar de Rusia
...leer más...

Las elecciones en Zimbabue serán el 23 de agosto
...leer más...

Ataque cibernético en Senegal
...leer más...

Intercambio de fuego de mortero entre Al-Shabaab y tropas de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Opinión >


Cartes, Juan Bautista

San Juan del Puerto (Huelva), 1992. Doctorando en Derecho Internacional y Europeo por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente también inmerso en el Máster Árabe en Derechos Humanos y Democratización (Beirut). Interesado en geopolítica, derechos humanos y Derecho internacional penal, especialmente en África y el mundo árabe. Investigador contratado UCM.

Ver más artículos del autor

Sí, también en España “black lives matter”, por Juan Bautista Cartés
25/06/2020 -

Desde que el pasado 25 de mayo un policía de Minneapolis acabase con la vida del afroestadounidense George Floyd, las protestas contra la xenofobia, el racismo y los abusos policiales se han extendido por medio mundo; desde Berlín hasta Buenos Aires pasando por Budapest, Pretoria o Sídney. España no es una excepción. Así lo atestiguan las últimas tendencias nacionales en las distintas redes sociales, las importantes concentraciones en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla y Cádiz o las portadas de los principales diarios del país.

No obstante, en los últimos días, ciertas voces han defendido que el discurso inherente al “black lives matter” se encuentra vacío de contenido en España pues, fruto, en parte, de nuestra rica y heterogénea Historia, somos un pueblo hospitalario que no tiene reparos en aceptar y asimilar culturas distintas, situándonos en uno de los menos racistas de Europa. Si bien, no contradeciremos tales afirmaciones, y, si bien, es cierto que en modo alguno podemos importar de raíz a nuestra realidad social las protestas de EEUU, ello, en todo caso, no equivale a afirmar que en España no se sigan dando episodios de racismo contra la comunidad “negra” –permítanme el entrecomillado por el debate existente respecto del uso de dicho término colonial entre africanos y afrodescendientes–. Así ha sido evidenciado, entre otros, por Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU o el Grupo de Trabajo de Expertos sobre los Afrodescendientes de este mismo organismo. De hecho, invisibilizar la existencia y manifestaciones de nuestro racismo, a menudo menos directo, más latente, pero otras tantas expreso y generalizado, en modo alguno nos ayuda a avanzar como sociedad. El “black lives matter” es un ejercicio de dignidad individual y colectiva que cobra pleno sentido (también) en nuestro país al menos por dieciocho razones:

“Black lives matter” en la defensa de la sanidad pública universal.

“Black lives matter” al olvidar los aspectos históricos de la presencia “negra” en España, desde las raíces africanas del flamenco hasta las aportaciones del catedrático Juan Latino.

“Black lives matter” al perpetuar los estereotipos en las redes sociales y medios de comunicación.

“Black lives matter” al dejar en un cajón la tramitación parlamentaria del Proyecto de Ley integral para la igualdad de trato y no discriminación.

“Black lives matter” en asociar la comunidad “negra” con criminalidad.

“Black lives matter” en olvidarnos de fomentar una inclusión social y política real.

“Black lives matter” al permitir que trabadores africanos malvivan en condiciones infrahumanas a kilómetros de agua potable y sin electricidad mientras que las empresas del sector agrícola que se aprovechan de su mano de obra obtienen beneficios anuales millonarios.

“Black lives matter” en la identificación policial por perfil étnico.

“Black lives matter”, por nuestra cercanía con África, en la criminalización de la asistencia sanitaria en alta mar.

“Black lives matter” en las devoluciones sumarias que tienen lugar en las líneas fronterizas de Ceuta y Melilla, sin respetar los tratados de derechos humanos ratificados por España y, en concreto, la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados.

“Black lives matter” en la muerte de 15 subsaharianos en 2014 en la Playa del Tarajal al utilizarse material antidisturbio contra ellos.

“Black lives matter”, en general, al no aportar soluciones para la situación administrativa de los migrantes como sí han hecho recientemente países de nuestro entorno, entre ellos Italia y Portugal, y, en particular, por no dar una respuesta integral a situación de los menores no acompañados.

“Black lives matter” en la problemática de los CIES.

“Black lives matter” también fuera de nuestras fronteras.

“Black lives matter” en la exportación de armas a regímenes africanos autoritarios.

“Black lives matter” en primar los acuerdos económicos sobre la defensa de los derechos humanos.

“Black lives matter” en permitir que empresas españolas acaparen, exploten y degraden los recursos naturales de África.

“Black lives matter” en las antiguas colonias españolas, en concreto, en el Sáhara Occidental, donde de iure España sigue siendo la potencia administradora, y en Guinea Ecuatorial, donde el dictador Teodoro Obiang lleva más de 40 años en el poder.

De cada individuo depende que en la sociedad líquida en la que vivimos, voraz de novedades y del último retuit, el “black lives matter” perdure y sirva de palanca de cambio contra el racismo y la xenofobia. Como dice un viejo proverbio africano “el río se llena con arroyos pequeños”. Uno de esos arroyos puede ser este nuevo movimiento. Aprovechémoslo.

Original: The Citizen.es

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- Las naciones africanas piden una investigación a la ONU sobre el "racismo sistémico" en Estados Unidos y otros países

- Afroamericanos y policías, un drama kafkiano

- Las razas humanas no existen

- Violencia, impunidad y revuelta en Estados Unidos (Parte 2/2)

- Violencia, impunidad y revuelta en Estados Unidos (Parte 1/2)

- El racismo tras la muerte de George Floyd

- Sobre el asesinato del afroamericano George Floyd, comunicado de UNITA

- 10 mujeres negras que podrían convertirse en vicepresidenta de Estados Unidos (parte 2/2)

- 10 mujeres negras que podrían convertirse en vicepresidenta de Estados Unidos (parte 1/2)

- Expediente Trump: Minneapolis arde y su presidencia se hunde en una profunda crisis, y aun así podría ser reelegido

- Cómo ayudar a los manifestantes de George Floyd: lista de organizaciones para donar (parte 1/2)

- Los informes de autopsia mostrando que la muerte de George Floyd fue un homicidio subrayan la corrupción y la impunidad policial

- No nos han vencido: en memoria de George Floyd

- Declaración del presidente de la Comisión de la Unión Africana tras el asesinato de George Floyd en los EE.UU.

- Las historias de 56 afroamericanos asesinados en los últimos años por la policía de EE. UU. (Parte 8/8)

- Las historias de 56 afroamericanos asesinados en los últimos años por la policía de EE. UU. (Parte 7/8)

- Las historias de 56 afroamericanos asesinados en los últimos años por la policía de EE. UU. (Parte 6/8)

- Las historias de 56 afroamericanos asesinados en los últimos años por la policía de EE. UU. (Parte 5/8)

- Las historias de 56 afroamericanos asesinados en los últimos años por la policía de EE. UU. (Parte 4/8)

- Las historias de 56 afroamericanos asesinados en los últimos años por la policía de EE. UU. (Parte 3/8)

- Las historias de 56 afroamericanos asesinados en los últimos años por la policía de EE. UU. (Parte 2/8)

- Las historias de 56 afroamericanos asesinados en los últimos años por la policía de EE. UU. (Parte 1/8)

- El privilegio blanco de aterrorizar

- Tercera mujer negra transexual asesinada en Dallas en menos de un año

- El cuerpo de Pamela Turner es incinerado mientras el policía que la mató sigue impune

- Absuelto un policía estadounidense acusado de matar a un adolescente

- Preocupación en EE.UU. por la persistencia de supremacistas blancos en departamentos de policía

- El complejo equilibrio de lealtades que sufren los policías afroamericanos en Estados Unidos

- Un policía agrede a una niña negra durante un altercado entre estudiantes en un instituto de Pensilvania

- #BlackLivesMatter: de Marikana a Ferguson

- Las protestas contra la violencia policial en los EE.UU. persisten de costa a costa

- El Policía de Chicago que mató a Laquan McDonald finalmente ante la justicia

- Acusan de asesinato a un policía de Filadelfia que disparó contra un afroamericano que huía

- El KKK supuestamente llamó a los “partidarios de Trump” en Austin, Texas, para “parar el movimiento Black Lives Matter”

- Las protestas contra la violencia policial en los EE.UU. persisten de costa a costa

- Donald Trump es el nuevo rostro de la supremacía blanca (Parte V. Final)

- Donald Trump es el nuevo rostro de la supremacía blanca (Parte IV)

- Donald Trump es el nuevo rostro de la supremacía blanca (Parte III)

- Donald Trump es el nuevo rostro de la supremacía blanca (Parte II)

- Donald Trump es el nuevo rostro de la supremacía blanca (Parte I)

- De trabajadores, periodistas y mendigos racistas

- El liberalismo va a conseguir matarnos

- El congresista de Maryland, Elijah Cummings, muere a los 68 años

- Los videojuegos tienen más probabilidades de ser culpados cuando los asesinos son blancos

- Estados Unidos: la barrera racial más grande

- Según un estudio, los policías de Estados Unidos son “islamófobos”

- El asesinato de un adolescente por un policía enciende el movimiento Black Lives Matter en Brasil

- El terror supremacista estadounidense

- Ihan Omar, Alexandria Ocasio-Cortez y el silenciamiento de las mujeres de color en el Congreso de los Estados Unidos (parte 4/4)

- La oleada de candidatas negras agita el Partido Demócrata de EE.UU. (Parte 4/4)

- La oleada de candidatas negras agita el Partido Demócrata de EE.UU. (Parte 3/4): Ayanna Pressley

- Ihan Omar, Alexandria Ocasio-Cortez y el silenciamiento de las mujeres de color en el Congreso de los Estados Unidos (parte 3/4)

- Ihan Omar, Alexandria Ocasio-Cortez y el silenciamiento de las mujeres de color en el Congreso de los Estados Unidos (parte 2/4)

- La oleada de mujeres negras agita el Partido Demócrata de EEUU (Parte 2/4): Vangie Williams

- Ihan Omar, Alexandria Ocasio-Cortez y el silenciamiento de las mujeres de color en el Congreso de los Estados Unidos (parte I/4)

- La oleada de mujeres negras agita el Partido Demócrata de EEUU (Parte 1/4)

- Lori Lightfoot se convierte en la primera alcaldesa negra de la historia de Chicago

- Ayanna Pressley se convierte en la primera mujer negra en representar a Massachusetts en el Congreso de los Estados Unidos

- La demócrata Ilhan Omar primera refugiada de origen somalí elegida para el Congreso de los Estados Unidos

- La afroamericana Stacey Abrams logra un empate técnico en las encuestas electorales para el puesto de Gobernador de Georgia

- Trump sigue confirmando que la “gente negra” no le importa

- 10 mujeres afroamericanas que cambiaron la historia de los Estados Unidos

- Los líderes afroamericanos más influyentes de todos los tiempos (5/6) : Los 25 líderes afroamericanos más influyentes de todos los tiempos (del 1º al 15º)

- Solo en la diáspora africana: por qué los afroamericanos necesitan más solidaridad

- Tres mujeres negras logran victorias históricas en las elecciones judiciales de Mississippi

- El feminismo y la lucha panafricana: Desde Anna J. Cooper hasta Addie W.Hunton (Parte 4/4)

- El feminismo y la lucha panafricana: Desde Anna J. Cooper hasta Addie W.Hunton (Parte 3/4)

- El feminismo y la lucha panafricana: Desde Anna J. Cooper hasta Addie W.Hunton (parte 2/4)

- El feminismo y la lucha panafricana: Desde Anna J. Cooper hasta Addie W.Hunton (parte 1/4)

- Panafricanismo, feminismo y búsqueda de las mujeres panafricanistas olvidadas

- Tim Scott se opone al candidato judicial de Trump por la controversia racial que lo rodea

- El único senador republicano negro votó en favor de un juez acusado de racista

- Indigestión mediática, pero no en África

- Una activista afroamericana de 12 años se rapó su cabeza para alentar a las mujeres afroamericanas a votar


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !