Senegal se convierte en un pivote clave en el tráfico global de cocaína

28/05/2024 | Noticias

Senegal se ha convertido en una escala crucial para la cocaína que se mueve desde América del Sur hacia Europa, consolidándose como un punto estratégico en el comercio internacional de cocaína. En abril, las autoridades aduaneras senegalesas realizaron una incautación significativa de cocaína cerca de la frontera con Malí. Este incidente es uno de los muchos que subrayan el creciente papel de Senegal en el tráfico global de drogas. Expertos advierten sobre las repercusiones en la salud pública, la seguridad y la economía del país.

A pesar de esto, el consumo de cocaína dentro del país ha disminuido a niveles históricamente bajos, consolidando su función como un nodo de tránsito en lugar de un mercado consumidor. En Dakar, el consumo de cocaína ha caído drásticamente en las últimas décadas, mientras que el tráfico hacia mercados extranjeros se ha vuelto cada vez más atractivo para los traficantes.

Amado Philip de Andrés, representante regional para África Occidental y Central de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), comentó que «las incautaciones de cocaína en África Occidental han aumentado notablemente entre 2019 y 2024. Senegal y otros países de la región están viendo un incremento en el tráfico de drogas«. Entre 2019 y 2022, Cabo Verde incautó más de 17 toneladas de cocaína, además, en marzo de 2024, más de 10 toneladas fueron confiscadas en el Golfo de Guinea. Países del Sahel, como Burkina Faso, Níger y Malí, también han registrado incautaciones récord, sugiriendo un papel creciente en el contrabando hacia Europa. Ante este escenario, la UNODC está trabajando estrechamente con los países de la región para fortalecer las medidas de control fronterizo y combatir el tráfico de drogas.

Autor: Robert Adé

Fuente: DW 

[Traducción y edición, Bruno Rodríguez]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...