Se reanudan las negociaciones sobre el Sáhara en Nueva York

7/01/2008 | Noticias

La tercera ronda de negociaciones sobre el Sáhara Occidental, auspiciadas por las Naciones Unidas, se ha iniciado en Manhasset, cerca de Nueva York, el día 7 de enero de 2008.
Como las reuniones anteriores, esta se celebra durante tres días y es privada, debido a la sensibilidad de la situación. A estas discusiones acude como mediador el enviado personal del Secretario General de Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Peter van Walsum, además de los implicados, Marruecos, los líderes del Frente Polisario y los gobiernos de Mauritania y Argelia.
Marruecos mantiene que su soberanía sobre el Sáhara Occidental debe ser reconocida, mientras que la posición del Polisario es que debe celebrarse un referéndum para decidir el estatus final del territorio, en el que se incluya la opción de la independencia.
Naciones Unidas ya intentó llevar a cabo la opción del referéndum, pero la estructura tribal y la naturaleza nómada del pueblo saharaui y el hecho de que la mayoría no tiene una residencia fija lo hace bastante inviable. La Misión de Naciones Unidas para el referéndum, MUNIRSO, se encuentra trabajando en el territorio desde 1991, controlando el alto al fuego entre Marruecos y el Polisario. El pasado mes de octubre, el Consejo de Seguridad extendió el mandato de la MUNIRSO hasta abril de 2008.
(African News Agency, 07-01-08)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Una zona habitada por los masái, en Tanzania, se está convirtiendo en una zona de guerra con el gobierno. Los masái acusan al gobierno de Tanzania de expulsiones 'forzadas' de sus tierras ancestrales. ¿En qué consiste el conflicto? Todo depende de puntos de vista....

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

El sector bancario en Malí se encontraba inmerso en una huelga que duró cinco días, tras haber sido iniciada sin aviso previo el 5 de junio. Debido a la escasez de liquidez los precios en los mercados aumentaron y muchas empresas sufrieron las consecuencias de la...

Más artículos en Noticias