Se reanudan las negociaciones entre sindicatos y el gobierno en Nigeria

10/06/2024 | Noticias

Las reformas económicas introducidas hace nueve meses, después de la toma de posesión del presidente nigeriano Bola Tinubu, han disparado el costo de vida, dejando a miles de nigerianos en una situación difícil. Las reformas incluyen la eliminación de los subsidios al combustible y un estricto control del tipo de cambio del naira, resultando en la triplicación de los precios del combustible y la caída de la moneda nacional frente al dólar estadounidense. La Oficina de Estadísticas de Nigeria (NBS) informó en diciembre que la inflación y el costo de vida habían aumentado un 29 % y 34 % respectivamente.  El Banco Central también comunicó que la cotización del naira frente al dólar pasó de cotizar alrededor de 450 nairas por dólar, antes de las reformas, a 1.400 nairas por dolar, a febrero del presente año. Aunque para los analistas estas reformas eran necesarias, no se advirtió a la población sobre el shock de precios que generarían en el corto plazo.

Dos de los sindicatos más grandes del país, el Congreso del Trabajo de Nigeria (NLC) y el Congreso de Sindicatos (TUC), han comenzado su cuarta huelga desde la llegada de Tinubu al poder. El NLC y el TUC, que representan a cientos de miles de trabajadores gubernamentales, declararon el pasado viernes 31 de mayo una huelga indefinida después de que fracasaran las conversaciones para establecer un nuevo salario mínimo. Exigen un aumento del 1.500 % del salario mínimo en medio de una inflación récord. Los sindicatos quieren que el salario mínimo mensual actual, de 30.000 nairas (20 dólares), aumente a casi 500.000 nairas (336 dólares); en negociaciones anteriores el gobierno habría ofrecido hasta 60.000 nairas (40 dólares). El ministro de Información, Mohammed Idris, señaló que la demanda de los sindicatos podría potencialmente desestabilizar la económica, ya que aumentaría el gasto público en 9,5 billones (6.300 millones de dólares). 

Como parte de la huelga indefinida convocada por los sindicatos, que incluye el cierre de oficinas públicas y escuelas, la red eléctrica de Nigeria paró su actividad, haciendo que los principales aeropuertos, así como las aerolíneas se vieron afectadas. Según la Compañía de Transmisión de Nigeria (TCN), el lunes, miembros del sindicato expulsaron a los operadores de las salas de control de energía y cerraron al menos seis subestaciones, finalmente cerrando la red nacional a las 2:19 am, hora local. Por su parte, distintas aerolíneas suspendieron vuelos y los aeropuertos permanecieron cerrados. Aunque el llamado a la huelga indefinida se pospuso el martes, cuando los sindicatos fueron invitados a negociar con el gobierno.

Tayo Aboyeji, secretario del NLC, afirmó que si dentro de una semana no se ha llegado a un acuerdo, los trabajadores deberán reanudar la huelga indefinida. John Markus Ayuba, exejecutivo bancario y excomisionado de finanzas en el estado de kaduna, opinó que la oferta del gobierno al sindicato no es suficiente para que un nigeriano medio pueda vivir, añadiendo que independientemente de las promesas que haga el gobierno, el sindicado no debe de aceptar la oferta de 60.000 nairas, comentando a DW, «ni siquiera deberían haber iniciado la huelga si iban a aceptar 60.000 nairas como salario mínimo«. 

Fuentes: Al JazeeraDW – Imagen: HelloDavidPradoPerucha en Freepik

[Traducción y edición, Micaela Llona Bavestrello]

[CIDAF-UCM]

0 comentarios

Artículos recientes

La Otra Cara de África, 27-06-24

Cuando los yihadistas hacen la guerra a las escuelas: En Burkina Faso, Malí, Níger... Hay alrededor de 9.000 escuelas cerradas, con cerca de dos millones de niños que han abandonado su formación. Escucha el programa completo

Africanía, 24-06-24

Seguimos presentando el III Seminario de Estudios Africanos (24-28 junio) organizado por @cidaf_ucm @PueblosNegrosUC en @CCPPySOCUCM @unicomplutense junto a Gustau Nerín @GustauNerin, antropólogo de la Universidad de Barcelona @UniBarcelona, con quien hablamos sobre...

La seguridad hídrica en Senegal, por Bartolomé Burgos

La seguridad hídrica en Senegal, por Bartolomé Burgos

“La seguridad del agua es la base del desarrollo de Senegal y la clave para sus objetivos de desarrollo socioeconómico”, señala un estudio del Banco Mundial (BM), en un Foro del Agua, que tuvo lugar en marzo 2023. ¿Qué planes tiene el gobierno de Senegal sobre el tema...

Sierra Leona prohíbe el matrimonio infantil

Sierra Leona prohíbe el matrimonio infantil

Sierra Leona enfrenta una de las tasas más elevadas de matrimonio infantil, embarazo precoz y mortalidad materna a nivel mundial, con un tercio de las niñas casándose antes de los 18 años y otro tercio dando a luz antes de los 19, según datos del Ministerio de Salud...

Más artículos en Noticias