![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Se mantiene la sentencia a un empresario de Mauricio por el uso de un arma de fuego 7 de abril de 2020
El director de la compañía fue procesado en el tribunal intermedio bajo el cargo de "usar un arma de fuego con la intención de intimidar", en violación de la sección 37 (1) de la Ley de armas de fuego. Se había declarado inocente del cargo. El magistrado que presidió el juicio, sobre la base del testimonio de la víctima, lo declaró culpable de este delito y lo multó con 50.000 rupias. El demandante había argumentado que el 25 de septiembre de 2013 fue a la oficina del director de la empresa en Poste-de-Flacq. Sostiene que una vez allí, el gerente de la compañía le pidió que abandonara su oficina en un tono agresivo. Cuando le indicó a su ex jefe que había venido a recuperar su salario, este último, al principio, utilizó la violencia para expulsarlo de su oficina. Luego sacó el revólver que había colocado en una caja fuerte para amenazarlo. El director de la compañía había declarado ante el tribunal que la víctima denunciante insistió en que le pagaran. Sostuvo que sí tenía un revólver en una caja fuerte pero que no lo había usado en ningún momento el día de los hechos alegados. Cuando fue declarado culpable de los hechos, el director de la compañía apeló, cuestionando la "apreciación de los hechos" por parte del magistrado. Según el recurrente, el testimonio de la víctima estuvo plagado de inconsistencias, particularmente con respecto a la secuencia de los hechos. En su juicio, los jueces encontraron que dichas inconsistencias en la versión de la víctima se referían a detalles que no cuestionaban el delito cometido. Los jueces concluyeron que no encontraron ningún error cometido por el magistrado en su análisis de las circunstancias. Por el contrario, encontraron que las versiones del director de la compañía y de su testigo estaban llenas de contradicciones e inconsistencias. Por lo tanto, decidieron desestimar la apelación y concluyeron que la evaluación del testimonio del demandante estaba ampliamente justificada. Fuente: Le Mauricien [Traducción y edición, L. Rodríguez Domínguez][Fundación Sur] Artículos relacionados:
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies