




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
UNICEF alerta sobre los menores desplazados
...leer más...Argelia afronta el fenómeno de las migraciones respetando los derechos humanos
...leer más...La sociedad civil se moviliza ante el clima preelectoral en Senegal
...leer más...Detenidos cuatro traficantes de escamas de pangolín en Camerún
...leer más...Angola y Portugal profundizan en su cooperación militar
...leer más...Un diputado somalí acusa al nuevo presidente de retirarle la seguridad
...leer más...Las consecuencias de la destrucción del ecosistema de la cuenca hidrográfica del Congo
...leer más...Fathi Bashagha urge a Dbeibah a ceder el gobierno
...leer más...El presidente egipcio expresa su condolencia por la muerte de Manawa Peter Gatkuoth
...leer más...Argelia mantiene su postura neutral en el conflicto de Ucrania
...leer más...Bélgica reitera sus disculpas a la familia de Patrice Lumumba
...leer más...Mozambique sufre pérdidas en su agricultura debido al clima
...leer más...António Guterres condena un ataque terrorista en Burkina Faso
...leer más...Argelia suspende las relaciones turísticas con España
...leer más...Camerún y su lucha contra el paludismo
...leer más...
|
 |
 |
La explotación del petróleo junto al lago Alberto afectará a la población de Uganda y al parque nacional de Murchison Falls, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Acercamiento entre Somalilandia y Taiwán, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Namugongo reúne cada 3 de junio la mayor celebración de Uganda, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
¿Se convocarán elecciones generales en Mauricio en 2019 o en 2020 ? 7 de mayo de 2018
¿Cuándo se programan las próximas elecciones generales en Mauricio? Las apuestas están abiertas desde las manifestaciones del 1 de mayo, donde los partidos de la oposición han predicho la inminencia de este plazo. El líder de la oposición, Xavier-Luc Duval, entiende que las elecciones se llevarán a cabo exactamente un año, después del Día del Trabajo.
Lo mismo piensa el Movimiento Patriótico y su presidente Alan Ganoo. Por otro lado, el líder del Mauritian Militant Movement (MMM), Paul Bérenger, anticipa que el Parlamento será disuelto en diciembre de 2019 a más tardar, porque las elecciones generales no pueden ser descartadas.
Para reiterar este razonamiento, si la disolución del Parlamento se produce a más tardar el 21 de diciembre de 2019, cinco años después de la primera sesión de esta Asamblea que tuvo lugar el 22 de diciembre de 2014), las elecciones legislativas se celebrarán en 2020. De acuerdo con las disposiciones de la Constitución, el gobierno tiene 150 días para la organización de la encuesta. La fecha límite para las elecciones es por lo tanto mediados de mayo de 2020.
Si la oposición quiere que este retorno a las urnas sea lo más pronto posible, por parte del gobierno no hay ninguna prisa. Para tener oportunidad de ser reelegido el gobierno tendrá que concluir los proyectos de infraestructuras en curso, sobre todo los de Metro Express.
también se está a la espera de la resolución del caso MedPoint, en el que está implicado el primer ministro .
Fuente: L¨express Mauricio
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
La presidenta de Mauricio no dimite
La presidenta de Mauricio, Ameenah Gurib, obligada a dimitir acusada del uso fraudulento de una tarjeta de crédito
Mauricio, la pequeña nación milagrosa de África, cumple cincuenta años
La capital de Mauricio Port Louis la mejor ciudad africana para vivir
Renuncia el Presidente de Mauricio nombran a Ameenah Gurib-Fakim primera Jefa de Estado mujer
La fábrica de textiles más grande de Mauricio cierra y se traslada a Madagascar, más barato
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|