En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Cultura > Cuentos y relatos africanos >


Reche, Paquita

Nació en Chirivel (Almería). Estudió Magisterio en Almería, Licenciaturas de Pedagogía y de Filosofía, en la Complutense de Madrid.

Llegó por primera vez a Africa en 1958 (a Argelia): después estuvo en Ruanda, Guinea Ecuatorial y desde el 1975 en Burkina Faso.

En África trabajó como profesora en el Instituto Catequético Lumen Vitae de Butare, Profesora de enseñanza secundaria de español y filosofía; Universidad Popular (filosofia). También ha colaborado con Asociaciones de mujeres y con niños de la calle en Burkina Faso.

Está en España desde 2004, actualmente, en Logroño. Colabora con la revista de los misioneros de África "Africana", Los Comités de Solidaridad con África Negra y con Rioja Acoge.

Ver más artículos del autor

Sabiduría africana: El hombre que quería ver a Dios, Cuento presentado y traducido por Paquita Reche. mnsda
07/07/2011 -

“El hombre que quería ver a Dios” nos sitúa en el punto de encuentro de hombres y mujeres, de diferentes culturas, tiempos y lugares, acuciados por el deseo de penetrar el universo misterioso de lo invisible.

Inspirado en el cuento tradicional africano, en cuanto al estilo y a la forma, este cuento nos introduce en un mundo mágico, en el que elementos de la naturaleza, montañas, árboles y animales toman la palabra y dialogan con un hombre que incansablemente busca a Dios. Por sus preguntas y afirmaciones provocantes y provocadoras, le hacen reflexionar y le ayudan a centrar su búsqueda destruyendo ilusiones engañosas.

Había una vez un hombre que quería ver a Dios. Para encontrarlo subió a una montaña muy alta en donde se instaló. Allí vivió durante un año. Al cabo del año, decepcionado por no haberlo encontrado hizo su equipaje para marcharse. La montaña le preguntó:

- ¿Mis árboles no te dan sombra suficiente? ¿Mis manantiales no te abastecen de agua? ¿Con mis animales no te puedes restaurar todo lo que deseas para que tengas que desertar mis dominios?

- Sí, pero yo busco a Dios.

- ¿Buscas a Dios? ¡Pero, si yo soy un pedazo de Dios!

El hombre sin escuchar a la montaña se marchó. Y con la esperanza de encontrar a Dios se instaló en un frondoso bosque. Después de un año decidió marcharse para buscar en otro sitio a Dios, ya que allí no lo había encontrado. Los gigantes del bosque, es decir los “caïcedra”, las ceibas, los baobas y todos sus primos árboles vinieron a verlo para preguntarle:

- ¿No eres feliz con nosotros?

- Sí, pero me falta Dios. ¡Yo quiero verlo!

- Si eso es lo que te preocupa, quédate con nosotros. Te ayudaremos a ver lo que quieres.
- ¡Mira! -Dijeron, indicando un mono que se balanceaba cerca de allí en las ramas de un árbol- ¡Ahí tienes un trozo de Dios! ¡Todos somos trozos de Dios!

El santo hombre pensó que los árboles del bosque se burlaban de él y se alejó sin decir una palabra, pero firmemente convencido de que todo podría se en el bosque un trozo de Dios, menos ese babuino.

Siempre en busca de Dios, el viajero se instaló a la orilla de un lago. En cuanto lo vio, un sapo que allí vivía, le dijo:

- ¡Al fin has encontrado lo que buscas! ¡Ven, yo soy un trozo de Dios¡

- ¿Te burlas de mi? ¿Tú, un vulgar batracio, un trozo de Dios?

El peregrino abandonó inmediatamente el lugar. La decepción y la inquietud empezaron a roerle el corazón. Había buscado a Dios en las montañas, no lo había encontrado. Lo había buscado en el bosque, no se había manifestado. Lo había buscado cerca del agua y continuaba escondido. Entonces pensó en ir a buscarlo al desierto, lejos de toda región habitada, en las tierras de fuego.

Allí encontró a un sufí que le preguntó qué buscaba:

- Busco a Dios, respondió el viajero, ¡yo quiero ver a Dios!

- Tráeme un recipiente lleno de luz, le dijo el Sabio, y yo te haré ver a Dios.

El buscador de Dios marchó hacia el sur y, después de muchas peripecias, volvió con un plato de tierra y dijo:

- Aquí tienes un recipiente lleno de luz.

El santo hombre protestó:

- ¡Yo veo un plato, pero no veo la luz!

El peregrino, confuso, buscó un ascua y la puso sobre el plato:

- ¡He aquí un recipiente lleno de luz!

El sufí protestó de nuevo y dijo:

- Yo veo el plato y el ascua y el plato, pero no veo la luz.

El hombre que quería ver a Dios, volvió a coger la ruta del sur y después de largos meses de reflexiones y consultas, volvió con una botella transparente. Se presentó de nuevo ante el sabio y le dijo:

- Maestro. En fin, aquí tienes un recipiente lleno de luz.

El sabio habló sin inmutarse:

- Yo veo una botella, pero, ¡todavía no veo la luz!

Al oír estas palabras, el peregrino comprendió que no podía seguir buscando a Dios como él lo hacía, pues Dios es como la luz:

No se puede ver la luz,

se ven objetos iluminados por ella,

No se puede ver a Dios,

se ven los objetos irradiados, “deificados”.

François-Xavier Damiba, Dieu n´est pas sérieux, L´HARMATTAN, Paris1999, p 13.


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



- - - - - - - - -
comentó de Sabiduría africana: El hombre que quería ver a Dios, Cuento presentado y traducido por Paquita Reche. mnsda...

muy interesante Dios es al luz nadies ha visto jamas a Dios solo su hijo jesus




Agregar un comentario

Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !