




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
Investigadas las armas incautadas a los grupos terroristas en la región del lago Chad
...leer más...Temor a los arrestos ordenados por el presidente de Zambia
...leer más...Macky Sall preside su primera Cumbre de la Unión Africana
...leer más...11 recién nacidos fallecen en un incendio en Senegal
...leer más...Ningún caso confirmado de viruela del simio en Ghana
...leer más...Cumbre extraordinaria de la UA en Guinea Ecuatorial
...leer más...El presidente de Uganda responsabiliza a Occidente del incremento del coste de la vida
...leer más...Visita oficial del presidente de RD Congo a Burundi
...leer más...Ruanda acusa a RD Congo de lanzar ataques contra su territorio
...leer más...Rusia considera lógica la salida de Malí del G5 Sahel
...leer más...Problemas en la elaboración de la constitución de Túnez
...leer más...El Consejo de ministros de RD Congo avanza en el reforma del ejército
...leer más...La transición en Guinea desesperanza a la población
...leer más...Las fuerzas ruandesas de mantenimiento de la paz aprenderán francés
...leer más...Incremento del contrabando en el Correccional de Windhoek
...leer más...
|
 |
 |
Inseguridad en Mozambique: ¿Por qué 24 países han enviado tropas?, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
¿Están los países africanos "atrapados" por los préstamos chinos?: China y la deuda africana, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Los drones letales son una nueva amenaza para África, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Rusia propone levantar la prohibición de la exportación de "diamantes de sangre" africanos 18 de diciembre de 2019
Rusia ha anunciado sus intenciones de levantar la prohibición internacional de la importación de los ‘diamantes de sangre’ desde República Centroafricana (RCA), estado inmerso en una guerra civil entre milicias cristianas y rebeldes musulmanes.
De acuerdo con lo declarado por Alexei Moiseev, viceministro de Finanzas de Rusia, esta prohibición debería levantarse, ya que el comercio de estos diamantes se está realizando de manera ilegal, por lo que la RCA debería ser apoyado en el fin de dicha prohibición y que este comercio ilegal se traslade a un mercado legal en el que el estado pueda recaudar impuestos y suponga un ingreso para la población. Asimismo, Moiseev insistió en la grave situación del país, la cual no mejora y ha de ser apoyada de manera externa.
Hasta mayo de 2013, la República Centroafricana fue un importante exportador de diamantes, cuando el Proceso de Kimberley impuso un embargo a las exportaciones de sus diamantes en bruto. Las ventas registradas de las piedras preciosas cayeron de 300.000 quilates antes de la prohibición a 39.000 quilates anuales. Este proceso se realizó con la participación de administraciones, sociedad civil e industria con el fin de frenar el flujo de diamantes conflictivos, es decir, diamantes en bruto usados con el fin de financiar guerras contra gobiernos a nivel mundial.
Se espera que Rusia asuma el liderazgo del Proceso de Kimberley en 2020, a reserva de la ratificación del resto de participantes.
David Ochieng Mbewa
Fuente: CGTN Africa
[Traducción y edición, E. Aráez Sampere]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Rusia y Botsuana compiten por la vicepresidencia del Proceso de Kimberley
Dos aspectos interesantes del Proceso Kimberley sobre comercializacion de diamantes
Endiama y la empresa rusa Alrosa forman una asociación para explotar diamantes en Angola
Angola liderará el Proceso Kimberley
Catoca, la mayor empresa diamantífera de Angola
El presidente de Tanzania ordena que se construya una muralla alrededor de las minas de tanzanita
Los productores africanos de diamantes critican duramente al proceso Kimberley por la prohibición de los diamantes zimbabuenses
Se reúnen en Namibia los productores de diamantes para revisar los protocolos contra los diamantes de sangre
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|