




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
UNICEF alerta sobre los menores desplazados
...leer más...Argelia afronta el fenómeno de las migraciones respetando los derechos humanos
...leer más...La sociedad civil se moviliza ante el clima preelectoral en Senegal
...leer más...Detenidos cuatro traficantes de escamas de pangolín en Camerún
...leer más...Angola y Portugal profundizan en su cooperación militar
...leer más...Un diputado somalí acusa al nuevo presidente de retirarle la seguridad
...leer más...Las consecuencias de la destrucción del ecosistema de la cuenca hidrográfica del Congo
...leer más...Fathi Bashagha urge a Dbeibah a ceder el gobierno
...leer más...El presidente egipcio expresa su condolencia por la muerte de Manawa Peter Gatkuoth
...leer más...Argelia mantiene su postura neutral en el conflicto de Ucrania
...leer más...Bélgica reitera sus disculpas a la familia de Patrice Lumumba
...leer más...Mozambique sufre pérdidas en su agricultura debido al clima
...leer más...António Guterres condena un ataque terrorista en Burkina Faso
...leer más...Argelia suspende las relaciones turísticas con España
...leer más...Camerún y su lucha contra el paludismo
...leer más...
|
 |
 |
La explotación del petróleo junto al lago Alberto afectará a la población de Uganda y al parque nacional de Murchison Falls, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Acercamiento entre Somalilandia y Taiwán, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Namugongo reúne cada 3 de junio la mayor celebración de Uganda, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Rusia ha cancelado 20 mil millones de dólares de la deuda de los países africanos 5 de octubre de 2017
El presidente Vladimir Putin anunció que Rusia había borrado parte de la deuda de algunos de los países "más pobres" de África. Fue después de una reunión con su homólogo guineano, el presidente Alpha Condé, ocurrida el pasado 28 de septiembre en Moscú. Putin informó que "Como parte de la iniciativa para ayudar a los países más pobres y con una deuda elevada, canceló más de 20 mil millones de $ de deuda de diferentes países africanos". Sin embargo, aún no se ha aclarado la lista de países afectados por esta iniciativa para aliviar la deuda.
Vladimir Putin también reveló que su país había concedido otros 5 millones de dólares a algunos estados africanos, a través del Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Cabe señalar que esta reunión entre los Presidentes de Rusia y Guinea permitió fortalecer los lazos de cooperación entre los dos países. Con puntos de acuerdo especialmente en los sectores de la educación, la ciencia y la tecnología y la lucha contra la droga.
Para volver a la naturaleza de la deuda de los países africanos cancelada por Rusia, hay que señalar que data esencialmente de la era soviética. En ese momento, Moscú prestó apoyo financiero a los Estados socialistas cooperando con ellos en el campo militar y participando en la construcción de infraestructuras.
Las donaciones rusas al PMA datan del 2011 y se han distribuido entre Etiopía, Somalia, Guinea, Kenia y Yubuti. Por su parte, Costa de Marfil recibió ayuda alimentaria rusa a través de la Organización Internacional de protección civil.
Fuente: Agence ecofin
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
¿Cuánto invierte Rusia en África?
Rusia estudia suministrar aviones Sukhoi SSJ100 y MC-21 a Argelia
África perfila su futuro nuclear girándose hacia China y Rusia
Rusia y Egipto, a punto de firmar un contrato de construcción de la primera central nuclear egipcia
Cooperación entre Rusia y Sudáfrica
Túnez y Rusia firman un acuerdo sobre energía nuclear
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|