




 
 |
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, José María Mella
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Ética e integración económica africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
Las fuerzas de seguridad de Gabón reciben nuevo material informático
...leer más...Reunión del Comité de seguimiento de la subida de salario a profesores senegaleses
...leer más...La bandera LGTBIQ+ ondea en las embajadas de Finlandia y Suecia en Zambia
...leer más...Zambia continúa su programa de reconocimiento de propiedades
...leer más...Siguen sin encontrar supervivientes en la mina inundada en Burkina Faso
...leer más...Nuevos enfrentamientos armados en Libia
...leer más...Kenia alberga la XI Cumbre de "Africités"
...leer más...Somalia ya tiene nuevo presidente
...leer más...El presidente de Guinea-Bissau disuelve el parlamento
...leer más...Las Noticias de la República Democrática del Congo (2022-05-1 / 2022-05-15), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...Malí abandona la fuerza antiyihadista del G5 Sahel
...leer más...Guinea Bissau acudirá a las urnas en diciembre
...leer más...Cuarto seminario gubernamental en República del Congo
...leer más...Ruanda realizará un nuevo censo de población
...leer más...El presidente argelino recuerda que los crímenes coloniales no serán olvidados
...leer más...
|
 |
 |
Los drones letales son una nueva amenaza para África, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Por un cacao verde: trazabilidad de los granos y la lucha contra la deforestación, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Unidos por la paz y el multilateralismo democrático, por Federico mayor Zaragoza
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Reunión de la Agencia Panafricana de la Gran Muralla Verde 10 de diciembre de 2021
El presidente de la República de Níger, Mohamed Bazoum, participó por videoconferencia en la cuarta sesión ordinaria de la Conferencia de jefes de Estado y de Gobierno de los Estados Miembros de la Agencia Panafricana de la Gran Muralla Verde, según ha informado Mahamadou Diallo, periodista de la Oficina Nacional de Edición y de Prensa de Níger. Esta iniciativa intergubernamental tiene por objetivo la lucha contra la desertificación en el Sahel. Además, lleva en marcha ya varios años y cuenta con once miembros fundadores (Eritrea, Etiopía, Burkina Faso, Yibuti, Mali, Níger, Nigeria, Sudán, Chad, Gambia y Senegal), celebrándose sus reuniones cada bienio en uno de los países miembros acordado por las partes de la Agencia. La siguiente reunión tendrá lugar en 2023 en Abuya (Nigeria).
En esta sesión, presidida por el jefe de Estado de Mauritania, Mohamed Ould Ghazouani, líder de turno en este momento de la Agencia, se ha tratado sobre la eficacia en la obtención de financiación para sufragar este proyecto verde a partir de inversiones internas y externas, así como sobre la consecución de sus objetivos hasta la fecha, ofreciendo los informes de evaluación del ejercicio pasado de finales de 2020. El presidente de Níger ha sido especialmente severo al señalar los insuficientes progresos realizados hasta ahora, observando que menos de una quinta parte de los objetivos establecidos en el momento de creación de la Agencia, un 18 % concretamente, han sido alcanzados.
Por otra parte, añade Diallo, la falta de coordinación en los distintos niveles estatales y subestatales entre los países miembros ha sido señalada por Ghazouani como un elemento que impide avanzar en la consecución de los objetivos, tales como la recuperación para 2030 de 100 millones de hectáreas de tierras degradadas y la creación de 10 millones de empleos verdes, entre otros. Dichos objetivos no se podrán alcanzar, han advertido Ghazouani y Bazoum, si no se han localizado antes los desafíos a los que se enfrentan, como pueden ser el compromiso político, la obtención de recursos o el apoyo a las comunidades locales. De esta forma, aún son muchos los obstáculos que se interponen en la contribución de los países africanos, a través de la Gran Muralla Verde, en la lucha mundial para mitigar el cambio climático.
Fuente: Mahamadou Diallo - Oficina Nacional de Edición y de Prensa. Imagen: Foreign and Commonwealth Office - Wikimedia.
[Traducción y edición, Félix Núñez Ruiz]
[CIDAF - UCM]
Artículos relacionados:
49 muertos en un ataque en Níger
Macron participará en la próxima reunión del Grupo G5 Sahel
Human Rights Watch pide al gobierno de Níger que investigue las masacres cometidas por grupos islamistas y por las fuerzas de seguridad del Estado
Un tiroteo en Níger enciende las alarmas de un posible golpe de Estado
El Tribunal Constitucional de Níger confirma la victoria presidencial de Bazoum
40 personas asesinadas en Níger cerca de la frontera con Malí
Terroristas asesinan a 58 personas en una serie de ataques en Níger
El candidato del partido gobernante vence en las presidenciales de Níger
Mohamed Bazoum promete transformar el tejido económico de Níger
La segunda vuelta de las presidenciales en Níger será el 21 de febrero
Rescate conjunto entre EEUU, Níger y Nigeria de ciudadano estadounidense secuestrado
Ciudadano estadounidense secuestrado en el sur de Níger
Petición de ayuda urgente desde Níger
Miles de personas huyen de un campo de refugiados de Níger tras un ataque terrorista
Veinte muertos en un ataque a varias aldeas al oeste de Níger
La violencia en Nigeria lleva a 23.000 personas a huir a Níger
El presidente de Níger firma un decreto que establece un Fondo de Solidaridad para la lucha contra el COVID-19
Luigi Maccalli y Nicola Chiacchio siguen vivos
Africanía, 23-09-19: ¡Un año sin noticias de Luigi Maccalli! Entrevista con su compañero de la Sociedad de Misiones de Africanas (SMA) Marcos Delgado.
El gobierno de Níger está tomando medidas para limitar el impacto socioeconómico del COVID-19 en las empresas
El presidente de Níger recibe al embajador de los Estados Unidos
Níger ha construido 1.114 km. de carreteras en 9 años
Níger establecerá un sistema de control de telecomunicaciones de cerca de 21 millones de euros
AFRICOM pierde un dron en Níger
20 muertos en Niger en un drama provocado por la distribución de ayuda
Nueva extensión de los mandatos de los representantes locales elegidos en Níger
“La dictadura de la yihad se ha instalado a 100 km de la capital”
El primer Ministro de Níger recibe a una delegación del FMI
Níger y la ONU dialogan sobre seguridad en el Sahel
89 militares asesinados por un nuevo atentado yihadista en Níger
Níger recibe el apoyo estadounidense para luchar contra el terrorismo
Francia dona drones a las fuerzas de defensa y seguridad de Níger
EE.UU. lanza los primeros drones desde la base aérea de Agadez en Níger
El gobierno de Níger promueve la salud ocular
Las inundaciones en Níger obligan a 23.000 a huir de sus hogares
La Comisión Europea ha aprobado un apoyo presupuestario de 15 millones de euros en favor del Tesoro de Níger
El Gobierno de Niger celebra el Día Internacional de la Niña: "Las niñas, una fuerza libre e imparable"
Liberad al padre Maccalli, un hombre de paz al servicio de Níger durante más de 10 años
Boko Haram da tres días a los cristianos para abandonar la región de Diffa, en Niger
Mueren diez civiles en Níger tras un doble ataque de Boko Haram
Al menos 33 terroristas de Boko Haram abatidos en Níger
La violencia en Níger por grupos terroristas desplaza a 52.000 personas
Secuestrado en Níger el misionero italiano Pier Luigi Macalli
Níger desarrolla una política de seguridad contra el terrorismo
Níger es un objetivo de Boko Haram
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|