![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Resultados no oficiales dan la victoria al opositor Chakwera en las elecciones de Malaui 26 de junio de 2020
En su encuesta de opinión publicada una semana antes de las elecciones del 23 de junio, el Instituto de Opinión Pública e Investigación (Ipor), con sede en Zomba, proyectó que Chakwera, el presidente del Partido del Congreso de Malaui (MCP), que se asoció con el presidente del Partido UTM y con Saulos Chilima, ex vicepresidente del país, obtendría el 51 % y que si los votantes indecisos se decidieran a votarle sumaría hasta el 58 %. Por otro lado, la encuesta proyectaba que el presidente Peter Mutharika, el candidato del Partido Progresista Democrático (DPP), que se asoció con el líder del Frente Democrático Unido (UDF) Atupele Muluzi, acumularía un 38 %. Los resultados de las elecciones monitoreadas por la emisora pública Malawi Broadcasting Corporation muestran que Chakwera ha obtenido 2.615.827 votos, lo que representa el 60,3 % de los votos emitidos, mientras que Mutharika obtuvo 1.693. 203 votos que representan el 39 % y el presidente del Movimiento Mbakuwaku para el Desarrollo, Peter Kuwani, obtenía 31.544 votos. La encuesta de Ipor pronosticó que a Chakwera le votaría el 89 % en la Región Norte, el 82 % en la Región Central y el 23 % en el Sur, mientras que a Mutharika le votaría el 9 % en el Norte, el 12 % en el Centro y el 75 % en el sur. Los resultados no oficiales también apuntan a una apatía de los votantes con solo el 36% de participación, ya que se presentaron alrededor de 4. 340 574 votantes de los 6. 859. 570 votantes registrados. En las elecciones tripartitas del 21 de mayo de 2019, la participación fue del 25 %. En una entrevista realizada el miércoles 26 de junio, el politólogo Ernest Thindwa, quien también es profesor en el Chancellor College, una institución perteneciente a la Universidad de Malaui, atribuyó la apatía de los votantes a la Comisión Electoral de Malaui (MEC) y al intento anterior del DPP de bloquear las nuevas elecciones presidenciales. Thindwa declaró que “los posibles informes de intentos de manipulación por parte de algunos partidos políticos, la incertidumbre sobre las fechas de votación, la falta de confianza en el MEC y la falta de conciencia frustraron a los votantes. Esto resultó en una baja participación de los electores". Por su parte, el profesor de la Universidad de Livingstonia, George Phiri, observó que la falta de información crítica por parte del electorado contribuyó a la apatía de los votantes. En otra entrevista, otro politólogo, Happy Kayuni, señaló que estudios anteriores muestran que los votantes se sienten cansados de votar nuevamente dentro de un corto período de tiempo: "Cuando las personas votan, sienten que deberían seguir adelante y que volver a votar es algo engorroso e irracional". El investigador principal de Ipor, Boniface Dulani, declaró que “A Mutharika le ha ido bien en su corazón tradicional, pero su pérdida del voto en los centros urbanos de Blantyre y Zomba, en particular, le impide su camino hacia la victoria. Los votos en el sur no son suficientes para cuadrar su pobre desempeño en las regiones central y norte”. En las elecciones anuladas, Mutharika recibió el 38 % contra el 35,41 % de Chakwera y el 20,24 % de Chilima. Fuente: mwnation [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies