![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > Agenda > Inicio: 20 de octubre de 2021
Fin: 1ro de diciembre de 2021 Bajo el título ’Reshaping the Dialogue with Contemporary African Worlds’, las cuatro sesiones programadas abordarán temas clave como el feminismo, las migraciones, el cambio climático y la cultura africana. Se trata del primer ciclo organizado por la Alianza 4 Universidades, integrada por la UAM, la Autònoma de Barcelona, la Carlos III y la Pompeu Fabra de Barcelona. Para participar, es necesario inscribirse al menos dos días antes de la celebración de cada jornada. Un grupo de prestigiosas académicas e investigadoras africanas y europeas participan en el ciclo de debates Reshaping the Dialogue with Contemporary African Worlds, un encuentro en el que se abordarán temas clave del presente y futuro de África como el feminismo, las migraciones, el cambio climático y la cultura africana. El ciclo está organizado, dentro de su estrategia de internacionalización, por la Alianza 4 Universidades, de la que forman parte la UAM, Universitat Autònoma de Barcelona, Carlos III y Pompeu Fabra. Con este ciclo se pretende “tender un puente de conocimiento” entre universidades españolas y africanas, según explican sus responsables. Entre las destacadas personalidades que intervendrán en las sesiones figura la ex presidenta de Liberia y Premio Nobel de la Paz Ellen Johnson-Sirleaf, que inaugurará el ciclo junto a María Teresa Fernández de la Vega, presidenta de la Fundación Mujeres x África. El tema elegido para esta primera jornada, que tendrá lugar el próximo día 20, es African Women on the Move. Tanto ésta como el resto de las temáticas seleccionadas – What can Africa tell us about Migration?; Securing Food Production in a Climate Change Environment; y Whose Culture? Cultural Appropriation and Repatriation in Africa– responde a “una voluntad de resaltar la vitalidad y el empuje del continente africano desde una perspectiva africana en cuatro áreas concretas, seleccionadas por su impacto actual”. Las cuatro sesiones tienen la misma estructura: una primera parte a cargo de un/a keynote speaker que hará una introducción al tema del debate y una segunda parte en la que se llevará a cabo una mesa redonda, ambas abiertas a las preguntas del público. Cada sesión está coordinada por un/a especialista en el tema de las universidades de la A-4U y contará con la presencia destacada de personalidades e investigadores de prestigio internacional y un equipo de moderadores con una dilatada experiencia en el continente africano: el corresponsal de La Vanguardia en África y autor de varios libros sobre el continente, Xavier Aldekoa, exalumno de una de las universidades de la A-4U y que como periodista ha cubierto múltiples conflictos y cuestiones sociales en medio centenar de países africanos; y el periodista y escritor, Agus Morales, director de la Revista5W, dedicada a la información internacional, y colaborador habitual de The New York Times. Las universidades de la A-4U se caracterizan por la excelencia en docencia e investigación y una firme vocación internacional que les ha valido la distinción de Campus de Excelencia Internacional otorgada por el Ministerio Español de Ciencia e Innovación. La Alianza refuerza el eje estratégico Madrid-Barcelona, dos de las regiones más potentes en R&D&I del Sur de Europa. La A-4U cuenta con el apoyo del gobierno español a través de sus acuerdos con el ICEX, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Cervantes. El evento, dirigido a la comunidad universitaria pero abierto también al público en general, cuenta con el apoyo financiero de ICEX España Exportación e Inversiones. La inscripción para asistir a los Debates, tanto in situ como online, se realizará a través de la página web al menos 2 días antes del debate correspondiente (17:00 CEST) Las jornadas se llevarán a cabo en modo semipresencial en la universidad de la A-4U a cargo de la coordinación del evento (aforo limitado) y online a través de Zoom en inglés (servicio de interpretación inglés/español disponible en la 1ª y la 2ª sesión). Los participantes y asistentes online recibirán un enlace para conectarse a la plataforma de Zoom. También se emitirá en directo por el canal de YouTube de la A-4U.
African Women on the Move
What can Africa tell us about Migration
Securing Food Production in a Climate Change Environment
Whose Culture? Cultural Appropriation and Repatriation in Africa
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies