República Democrática del Congo: 11 personas muertas en un conflicto étnico

2/02/2024 | Noticias

Al menos 11 personas resultaron muertas el pasado martes 30 de enero al oeste de la República Democrática del Congo (RDC) a tenor de los enfrentamientos étnicos entre las comunidades teke y yaka en la provincia de Mai-Ndombe.

Según el jefe de la aldea de Mobondo, Stany Libie, y el líder de la sociedad civil, Martin Suta, diez militantes del poblado alineados con la comunidad Yaka y un soldado se encontraban patrullando cuando se encontraron con un contingente teke desatándose un tiroteo que acabó cobrándose sus vidas. Los cadáveres no fueron recuperados hasta el día siguiente cuando se calmaron las hostilidades.

De acuerdo con Naciones Unidas, los enfrentamientos étnicos empezados en la parte occidental de la RDC en 2022 por una disputa de tierras han provocado un deterioro de la situación humanitaria y de seguridad en varias provincias cercanas a la capital, Kinshasa, por las cuales han muerto al menos un total de 3.000 personas y más de 15.000 se han visto obligados a desplazarse a otros países cercanos.

Acusando al gobierno central de no haber puesto fin al conflicto, Stany Libie declaró:

«La gente está muriendo, las aldeas se están vaciando, los soldados están cayendo y nos preguntamos por qué el gobierno no ha sido capaz de tomar medidas efectivas para resolver este problema de una vez por todas durante los últimos dos años».

Fuente: The EastAfrican – Imágenes: Wikimedia Commons

[Traducción y edición, Pietro Scardovi – Gabriel Castro]

[CIDAF-UCM]

 

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...