Reporteros sin Fronteras condena el silencio mediático en Argelia

28/02/2019 | Noticias

reporteros_sin_fronteras_africa_norte.jpgLa organización Reporteros sin Fronteras (RSF) opinó en una declaración que las autoridades argelinas «hacen todo lo posible para poner un bozal a los medios de comunicación» con la intención de cubrir las principales protestas contra la candidatura del presidente Abdelaziz Bouteflika al quinto mandato. Además, denunción una «ola de represión contra la prensa al margen de las manifestaciones», inédita por su magnitud: «Desde que estallaron las manifestaciones, RSF ha registrado una preocupante cantidad de violencia contra la prensa: arrestos, ataques, prohibición de cubrir los eventos, confiscación de material, presión en los medios públicos y ralentización de Internet…».

Souhaieb Khayati, director de la oficina de África del Norte de RSF, declaró que «Las autoridades argelinas ya no están satisfechas con las innumerables presiones económicas y judiciales sobre los periodistas y los medios de comunicación, y ahora están atacando, arrestando a los periodistas e impidiendo que las noticias circulen».

Los medios audiovisuales públicos argelinos no mencionaron los movimientos de protesta. Los reporteros de la radio nacional argelina informaron que el silencio fue impuesto por su jerarquía. Aprovecharon la oportunidad para denunciar la falta de neutralidad en las emisiones, el «tratamiento excepcional» reservado para el campo del presidente Bouteflika y otro «restrictivo para la oposición». Una periodista de radio que ha renunciado públicamente a sus tareas de gestión para denunciar este estado de cosas ha visto suprimida su transmisión.

El martes, se prohibió a los periodistas ingresar a un campus, en el centro de Argel, donde se reunieron 500 estudiantes que protestaban contra la candidatura del jefe de estado.

RSF clasifica a Argelia en el puesto 136 de 180 en su Índice Mundial de Libertad de Prensa 2018.

Fuente: Le 360

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

El vídeo «No,You Can´T” causa furor en Argelia

El partido en el poder en Argelia no retirará la candidatura de Bouteflika pese a las numerosas manifestaciones en contra

Bouteflika aspira a sus 81 años a una quinta legislatura en Argelia

El presidente de Argelia Abdelaziz Bouteflika, una salud extremadamente precaria

Argelia celebrará elecciones presidenciales el 18 de abril

Bouteflika se prepara para postularse para un quinto mandato como presidente de Argelia

¿Será Abdelaziz Bouteflika candidato del partido FLN para las elecciones presidenciales de 2019 ?

El movimiento Mouwatana de Argelia exige la dimisión del Presidente Bouteflika

Bouteflika no pudo recibir a Merkel por problemas de salud

Argelia: ¿quién sucederá a Bouteflika?

El cambio se ha puesto en marcha ¿Quién salvará al soldado Bouteflika?

El trigo ruso desafía al francés en Argelia

Alerta terrorista en Argelia

El ministro argelino del interior en Nuakchot para firmar el acuerdo de un paso fronterizo entre Argelia y Mauritania.

La policia de Argelia la más eficaz de África

LG en Argelia

Argelia, ‘una oportunidad de oro’ para las empresas españolas

Argelia lamenta la debilidad del comercio interafricano

La apicultura en Argelia fuente de ingresos y generadora de puestos de trabajo

Malestar después de los comentarios antimigrantes de un ministro argelino

Mirada sobre la migración (africana) en Argelia

Argelia-Francia: a vueltas con la colonización

Más de 100 emigrantes guineanos expulsados de Argelia llegan a la ciudad de Siguiri

¿Por qué Bouteflika no respondió a la llamada de Mohammed VI?

El rey de Marruecos invita a Argelia para establecer un diálogo franco y directo

Conmovedor mensaje del presidente argelino Abdelaziz Bouteflika al rey de Marruecos . ¿Cuál es el contenido?

Artículos recientes

Estados Unidos suspende todas las visas a Sudán del Sur

Estados Unidos suspende todas las visas a Sudán del Sur

El gobierno de Trump ha decidido revocar el vigor del Estatus de Protección Temporal (TPS), que impiden la expulsión de las personas cuyos países estén en conflicto o hayan sufrido alguna catástrofe, y de todas las visas vigentes a todos los ciudadanos de Sudán del...

La peligrosa epidemia de blanqueamiento de la piel en Nigeria

La peligrosa epidemia de blanqueamiento de la piel en Nigeria

La impactante historia de Fátima, una madre nigeriana que dañó la piel de sus seis hijos [1] con el uso cremas blanqueadoras, revela un problema profundamente arraigado en muchas sociedades contemporáneas. En la actualidad, acciones como blanquearse la piel se está...

Zimbabue quita los aranceles sobre los productos de Estados Unidos

Zimbabue quita los aranceles sobre los productos de Estados Unidos

El gobierno de Zimbabue, dirigido por Emmerson Mnangagwa, ha decidido plegarse a las exigencias estadounidenses y sumarse a la doctrina de aranceles recíprocos quitando todos los tributos sobre los productos de este país. Trump había anunciado unos aranceles del 18 %...

Asamblea general de la COVICOMA en Marruecos

Asamblea general de la COVICOMA en Marruecos

Ha tenido lugar en Rabat del 24 al 26 de marzo la Asamblea General de la COVICOMA, es decir, la Conferencia de la Vida Consagrada en Marruecos. Esta instancia tomó forma hace dos años, con la primera asamblea, como instrumento al servicio de las órdenes religiosas e...

Más artículos en Noticias